Piden acelerar obras hidráulicas en el sur de Tamaulipas para evitar crisis por lluvias
Altamira, Tamaulipas. - Tras pasar de la sequía a las inundaciones en menos de un año, la industria del sur de Tamaulipas exige a las autoridades acelerar los proyectos de infraestructura hidráulica para evitar crisis tanto por la escasez como por el exceso de agua.
Luis Apperti, coordinador de proyectos estratégicos de la industria en la región, recordó que hace apenas un año la falta de agua ponía en riesgo a empresas y familias, y hoy el panorama ha cambiado, pero no para bien.
“Ahora estamos empezando a tener problemas por exceso de agua. Es algo que venimos platicando desde hace mucho con la sociedad y el gobierno estatal: necesitamos generar certidumbre, que ni la falta ni el exceso de agua nos afecten”, expresó.
El representante industrial señaló que la solución de fondo implica sacar adelante las propuestas de la Secretaría de Recursos Hídricos y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre ellas el mantenimiento profundo al sistema lagunario y el proyecto de la cortina en el Moradilla, que permitiría aumentar la capacidad de almacenamiento y el control de inundaciones.
Actualmente, explicó, el sistema hídrico ya está rebasado y se estima que se está perdiendo alrededor del 10% de la capacidad de almacenaje por desbordamientos.
“Eso pasa todos los años y nunca hemos hecho nada. Solo reaccionamos cuando falta el agua, pero debemos actuar de manera preventiva”, subrayó.
Apperti destacó el trabajo conjunto que se ha realizado con la mesa ciudadana del agua, la Secretaría de Recursos Hidráulicos, las Comapas y Conagua, pero insistió en que es urgente pasar del discurso a los hechos.
“El proyecto ya tendría que meterse este año para que pueda ser presupuestado. Según nos informaron, ya se cuenta con recursos para el estudio del proyecto ejecutivo y este año se debería ejecutar”, afirmó.
Sobre el impacto actual de las lluvias en la industria, el empresario aclaró que hasta ahora las empresas no han sufrido afectaciones graves, pero todas se encuentran en contingencia y apoyando a las zonas más vulnerables.
oal
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ