Dan de baja a 60 jóvenes de “Construyendo el Futuro” en Tamaulipas
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Al menos 60 jóvenes fueron dados de baja del programa “Construyendo el Futuro”, toda vez que al momento de realizar la visita a los centros de trabajo a los que habían sido adscritos, no se encontraban, informó el delegado de Programas para el Bienestar en Tamaulipas, Luis Lauro Reyes Rodríguez.
El funcionario federal confirmó que los mentores de la nación realizaron visitas a los centros de trabajo, donde fueron adscritos para realizar alguna actividad productiva, pero como no se encontraban fueron dados de baja.
Explicó que la dependencia a su cargo sólo se encarga de promover y hacer entrega de la tarjeta a los jóvenes que cumplen con los requisitos para ingresar al referido programa, en el que reciben ocho mil 480 pesos mensuales.
“A quien compete vigilar que los beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro acudan y cumplan con las horas de trabajo en negocios, comercios o empresas, es a Mentores de la Nación, cuyo titular es Jesús Salazar…es un programa que depende de la Secretaría del Trabajo y de una persona responsable a nivel estatal, nosotros estamos apoyando en entregas de tarjetas”.
Por consecuencia, dijo, causaron baja del padrón, pues uno de los requisitos del programa es que acudan a los centros de trabajo, donde se constata que los jóvenes cumplan con asistir en las horas convenidas.
Explicó que se trata de personas cuya edad oscila entre los 18 y 29 años de edad, que aun cuando no presentan ninguna deficiencia física, reciben más de cinco mil pesos, comparativamente con los tres mil cien que en forma bimestral se les entrega a las personas que cuenta con alguna discapacidad.
En Tamaulipas existe un padrón de poco más de nueve mil beneficiarios inscritos en el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, de los cuales, se estima que solamente cuatro de cada diez, acude a su centro de trabajo y cumple con las horas de servicio.
“Los jóvenes que se registran en la plataforma que habilita el Gobierno Federal cada año, son asignados para trabajar en una variedad de centros, que incluyen empresas, negocios, comercios, talleres, organizaciones sociales y hasta oficinas del gobierno, debiendo cumplir una jornada laboral para justificar el pago que reciben”, puntualizó Reyes Rodríguez.
oal
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ