Salones de clase son foco de alto contagio de Covid-19 en regreso escolar
Monterrey, NL(Agencia Informativa de México).- Los salones de clase son un foco de contagio de muy alto riesgo para los niños ante la pandemia, situación que se agravaría con el regreso a las escuelas la próxima semana, alertaron expertos en la materia
El Consejo Mexicano de Otorrinolaringología (CMO) subrayó que, «en plena pandemia de COVID-19, resulta vital extremar medidas de protección para alumnos, profesores y padres de familia»
Aseguró que “uno de los factores que contribuyen a la frecuencia de los contagios es la estancia en salones escolares, en donde se agrupan varios pequeños en sitios que suelen estar poco ventilados».
La curiosidad y convivencia infantil juegan un papel relevante, ya que, al hablar cerca de otros, compartir utensilios o alimentos, abrazarse o jugar, los microorganismos pueden pasar fácilmente de un niño a otro y establecer el contagio, enfatizó.
Sugirió intensificar la protección de la vía respiratoria alta, uso de cubre bocas, sana distancia, lavado de manos y aplicación de gel antibacterial que permitirán reducir los riesgos de contagios.
“La higiene nasal cobra una importancia mayor en este contexto de pandemia porque la vía de entrada para las infecciones es por el aparato respiratorio, siendo la nariz la primera estructura afectada y de ahí se propaga a los pulmones», dijo.
Manifestó que la higiene nasal proporciona beneficios en la edad escolar, ya que ayuda a mantener la circulación de las secreciones naturales de la vía respiratoria.
También, abundo, evita que se estanquen y favorezcan la sobreinfección por bacterias, alivia la congestión nasal, mejora la calidad del descanso y favorece su disposición a alimentarse.
“Con la higiene nasal es factible que disminuya el uso de medicamentos, el número de días de ausencia a clases, y que baje la cantidad de microorganismos que un niño contagiado puede diseminar”, señaló.
Recalcó que “el regreso a clases es frecuente notar un aumento en los contagios de vías respiratorias y son los niños en edad escolar quienes suelen enfermar con mayor frecuencia”.
El organismo especializado expuso que los niños de 0 a 2 años pueden presentar hasta 11 episodios por año de infecciones no complicadas de la vía respiratoria.
Estas, apunto, generalmente son causadas por virus y se resolverán en el transcurso de una semana.
Entre los 3 y 5 años, un niño puede enfermar de la vía respiratoria hasta 8 veces por año y entre los 6 y 12 años, hasta 4 veces por año, añadió.
Recomendó «no bajar la guardia en la protección de los niños y que junto con sus útiles tengan un kit contra el COVID-19 que contenga dos cubrebocas infantiles, desinfectante y gel para manos en envase pequeño, número telefónicos de emergencia de los padres y seguir las indicaciones de sana distancia».
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ