Hoy es Martes 08 de Julio del 2025


México desarrolla tecnología para controlar bacteria de peligro en cítricos

En el proyecto participan 50 investigadores adscritos en 13 campos experimentales del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP)
Por: AIMX El Día Lunes 23 de Agosto del 2021 a las 09:07

Investigadores mexicanos desarrollan tecnología para el control y manejo del Huanglongbing (HLB), enfermedad provocada por una bacteria, que afecta a diversas especies de plantas de cítricos
Autor: AIMX
La Nota se ha leido 756 veces. 1 en este Día.

Monterrey, (Agencia Informativa de México).- Investigadores mexicanos desarrollan tecnología para el control y manejo del Huanglongbing (HLB), enfermedad provocada por una bacteria, que afecta a diversas especies de plantas de cítricos como el limón, naranja y mandarina.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que participan 50 investigadores adscritos en 13 campos experimentales del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).

Están ubicados en las principales zonas citrícolas del país, en donde trabajan para disminuir la incidencia y dispersión de esta enfermedad, mediante el control de poblaciones del psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri), insecto que transmite la bacteria que provoca el HLB, indicó.

Dijo que las líneas de investigación proponen establecer un manejo sustentable de la enfermedad a nivel regional, con el fin de responder a los retos de la citricultura de tipo social que caracteriza al país, lo cual se ha establecido como una prioridad en esta administración.

La finalidad, expuso, es asegurar el manejo sustentable de poblaciones del vector y evitar así depender del uso de insumos sintéticos.

El proyecto ha determinado el potencial de organismos benéficos como depredadores y hongos entomopatógenos, lo que permite privilegiar técnicas de control biológico para combatir a D. Citri, agregó.

Refirió que para fortalecer el uso de esta técnica se realizan investigaciones sobre aspersión de suplementos alimenticios y atrayentes de insectos benéficos, que serían útiles para disminuir la presencia de la plaga.

La investigación para el manejo del patógeno es esencial y la generación de alternativas para mantener productivas y redituables las zonas infectadas permanece como prioridad, así como el mejoramiento de los cítricos para resistencia o tolerancia a la enfermedad, enfatizó.

Comentó que la línea de investigación ha generado conocimiento y tecnología para establecer, mediante Sistemas de Información Geográfica, las zonas de riesgo para la aparición y posible manejo de la enfermedad en el país.

Con fundamento científico, apunto, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha determinado el manejo regional de la enfermedad, a través del establecimiento de Áreas de Manejo Epidemiológico Fitosanitario (AMEFI).

En ellas se aplican las siguientes medidas a nivel territorial, como vigilancia epidemiológica y monitoreo de psílidos con base en criterios asociados al clima y presencia de hospedantes en áreas urbanas y cultivadas, así como controles químicos y biológicos, agregó.

Asimismo, continuo, se producen millones de avispas parasitoides (Tamarixia radiata), que se liberan en áreas comerciales de cítricos y áreas hospedantes de traspatio de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo y Guerrero.

Destacó que la actividad del grupo ha sido reconocida a nivel internacional y varios científicos han cooperado en programas de manejo de la enfermedad en Centro y Sudamérica, además de apoyar a la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en América.

La enfermedad de Huanglongbing o enverdecimiento de los cítricos, mejor conocida como HLB –cuyo agente causal es la bacteriaCandidatus Liberibacter asiaticus— se ha considerado como la más destructiva de los cítricos en los países asiáticos y africanos donde se estableció hace más de un siglo, subrayó.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577