Tamaulipas, tercer Estado con más desaparecidos en México
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Tamaulipas se mantiene como una de las entidades más golpeadas por el fenómeno de las desapariciones en México. Con más de 13 mil 498 personas no localizadas hasta junio de 2025.
La entidad ocupa el tercer lugar nacional, solo detrás de Jalisco y Estado de México, y concentra municipios con alta incidencia como Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros. En contraste, Ciudad Victoria, capital del Estado, ha sostenido una cifra constante de alrededor de 156 desapariciones por año en los últimos tres años.
De acuerdo con cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), durante los últimos tres años, Reynosa encabeza la lista de municipios con más casos acumulados, al superar los 2,800 reportes desde 2010, seguido por Nuevo Laredo (2,695) y Matamoros (2,461). Ciudad Victoria ocupa el cuarto lugar estatal con 974 casos acumulados hasta junio de 2025.
La tendencia en la capital es particular: mientras el resto del Estado ha tenido altibajos o incrementos notorios —sobre todo en zonas fronterizas con alta presencia del crimen organizado—, en Victoria los datos muestran una estabilidad preocupante, sin mejora ni reducción significativa. Desde 2022 y hasta junio de 2025, las autoridades han registrado exactamente 156 desapariciones por año, lo que, de mantenerse, colocaría al municipio con un total de 624 casos en apenas cuatro años.
El perfil de las víctimas en Tamaulipas también revela un patrón: aproximadamente el 78 % son hombres, y cerca del 20 % son menores de edad. Las desapariciones se concentran en zonas de tránsito, especialmente el corredor carretero Monterrey–Nuevo Laredo, una de las rutas más peligrosas del país, donde se han documentado múltiples secuestros, extorsiones y desapariciones forzadas.
Entre octubre de 2024 y marzo de 2025, la Comisión Estatal de Búsqueda de Tamaulipas reportó la localización de 297 personas, de las cuales 289 fueron halladas con vida y ocho sin vida. En ese mismo periodo, ingresaron 285 nuevos reportes de personas desaparecidas, reflejando una dinámica de equilibrio entre búsqueda activa y nuevos casos, pero sin reducción real del fenómeno.
Activistas y colectivos como Amor por los Desaparecidos y Madres Buscadoras de Tamaulipas han denunciado que muchas desapariciones no son investigadas con rigor, y que la participación de las familias sigue siendo fundamental para localizar a las víctimas. Además, han alertado sobre la revictimización institucional y la falta de coordinación interinstitucional que frena avances sustanciales.
En su más reciente informe, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD) advirtió que entre 2022 y 2024, las desapariciones aumentaron un 40 % en al menos 15 estados del país, siendo Tamaulipas uno de los principales focos rojos. El organismo también alertó sobre el papel creciente de la violencia de género como factor en las desapariciones, particularmente en adolescentes y mujeres jóvenes.
Fuentes consultadas
Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) – Dashboard oficial:
🔗 https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/
Consulta pública de personas desaparecidas:
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ