Tamaulipas mejora su estigma de inseguro: Sergio Chávez
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Los números que muestra el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad revelan que la violencia y criminalidad en Tamaulipas son bastante bajos, derivado del trabajo coordinado con la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado, acentuó el general Sergio Hernando Chávez García.
Destacó que la percepción de seguridad en Tamaulipas ha mostrado mejoras, con una disminución en la sensación de inseguridad en algunas ciudades como la capital tamaulipeca, donde el porcentaje de ciudadanos que se sienten inseguros ha bajado del 57 al 51 por ciento
Además, Tamaulipas ha escalado posiciones en el Índice de Paz México, ubicándose entre los 10 estados más pacíficos del país, gracias a la reducción de homicidios y violencia armada.
El ex secretario de Seguridad Pública comentó también que en Tamaulipas cada mes se gradúa un promedio de 37 personas como elementos de la dependencia, de los cuales, la mayoría de ellas son de otras entidades del país, derivado posiblemente del estigma que por muchos años ha sufrido el Estado en cuanto a la violencia.
“El 95 por ciento de las personas, mujeres y hombres, que inician el curso de formación policial en la Universidad de Seguridad y Justicia lo terminan, al tener acreditado el examen de evaluación de control y confianza. Hay algunos elementos que sufren enfermedades en sus familias, que tienen problemas de manutención y cuidado con los hijos o enfermedades que deben atenderse y eso les impide terminar con su formación policial”, comentó.
Reveló que el curso que tienen que aprobar, es de formación para nivel de bachillerato, de capacitación, progresivo, que va desde lo más sencillo a lo complicado, aunque se les va dosificando el esfuerzo y por eso se tiene ese estándar de graduación.
Chávez García consideró difícil que los requisitos que deben cumplir quienes son reclutados y aspiran a formar parte de los cuerpos en la Secretaría de Seguridad Pública se puedan flexibilizar, a efecto de estar en condiciones de lograr un mayor reclutamiento de mujeres y varones que aspiren a formar parte de los cuerpos de seguridad.
“No se puede porque estamos sujetos a los estándares que establece el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aunque estamos graduando un promedio de entre 400 y 450 elementos al año, además de seguir con las comisiones reclutadoras en cinco estados del país”, abundó.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ