Hoy es Lunes 14 de Julio del 2025


Pleno del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas tendrá paridad de género

Por primera vez el Pleno tendrá igual número de mujeres y hombres. Hernán De La Garza Tamez destacó la diversidad profesional como clave para una justicia más imparcial, legítima y cercana a la sociedad
Por: Josué Escamilla/Ciudad Victoria El Día Lunes 30 de Junio del 2025 a las 08:00

Hernán de la Garza Tamez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Tamaulipas
Autor: Fabián Meléndez
La Nota se ha leido 737 veces. 1 en este Día.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La nueva integración del Pleno del Supremo Tribunal de Justicia tendrá diversidad, considerando que todos los magistrados electos tienen experiencia, lo que mejorará la calidad de las decisiones judiciales, consideró Hernán De La Garza Tamez.

“Esto desde luego aumenta la confianza pública en el sistema de justicia, pues el nuevo Pleno del Tribunal tendrá equidad de género, además entre los magistrados electos se encuentran jueces de carrera o abogados con experiencia en la función jurisdiccional, así como abogados con experiencia en el litigio y otras áreas de la función pública”, destacó el presidente del STJE.

Consideró muy positiva la diversidad de perspectivas en el Supremo Tribunal, tanto en el funcionamiento de los órganos colegiados, como son el Pleno, o las salas colegiadas civiles-familiares, así como la penal, al igual que al ejercer la función en sala unitaria.

De La Garza Tamez, agregó que siempre se ha mantenido en la Constitución Política del Estado, esta posibilidad de que abogados que cuenten con el perfil idóneo, se incorporen a la función jurisdiccional, precisamente porque todas las experiencias profesionales, abonan a una mejor impartición de justicia.

Por primera vez, el Pleno estará integrado por el mismo número de mujeres y hombres, siendo que hasta la fecha, el máximo había sido de dos mujeres, además es importante destacar que el número de jueces de carrera que lograron su acceso al Supremo Tribunal de Justicia como magistrados, es el máximo que se haya tenido registro en la historia reciente del Poder Judicial del Estado, lo que en sí, es muy favorable para la impartición de justicia”, subrayó.

Insistió que la diversidad de perspectivas puede llevar a una comprensión más completa de los casos, considerando diferentes contextos sociales y culturales, y evitando sesgos inconscientes en la toma de decisiones.

Cuando los tribunales reflejan la diversidad de la sociedad, se genera una mayor confianza en la imparcialidad y legitimidad del sistema judicial”, precisó el Magistrado Presidente.

Finalmente, De La Garza Tamez, refirió que el 50 por ciento de las 147 personas juzgadoras en el Poder Judicial del Estado, son mujeres, todo lo anterior resulta sumamente importante, porque es el reflejo de una larga y constante lucha por alcanzar la igualdad de condiciones y oportunidades entre hombres y mujeres.

“En los poco más de 200 años de historia del Poder Judicial, ha habido 184 magistrados, de los cuales, únicamente 9 han sido mujeres, siendo la primera, María del Refugio Martínez Cruz apenas hasta el año de 1989.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ

Lo más Visto

DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577