Confían en Tamaulipas que conflicto bélico mejoraría precio del sorgo
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura en Tamaulipas, Antonio Varela Flores, reconoció que la compleja situación bélica que viven Israel e Irán podría beneficiar a los productores tamaulipecos, considerando que el comportamiento del dólar ayudará en mejorar el precio por la tonelada de sorgo, tal y como sucedió en el 2022 con la guerra entre Rusia y Ucrania.
“En el 2022, de cierta manera fue positivo cuando empezó la guerra de Rusia y Ucrania, periodo en el que el sorgo mejoró su precio y permitió alcanzar un valor que además de recuperar los costos de inversión, fue redituable para los campesinos que se dedican a esa actividad”, expresó.
Dijo que hasta ahora el conflicto bélico, en una de las principales rutas para la comercialización de petróleo y gas en el mundo, no afecta a la agricultura y en todo caso, de empeorar, lo que ocasionaría es un aumento en el precio de la gasolina y sus derivados.
“Ahorita no, pero seguramente si sigue o se empeora, como dijo Irán que podía cerrar el Estrecho de Ormuz, que es una vía de salida del petróleo, el petróleo subiría, subirían los fletes, o sea, es algo muy, muy complicado a nivel internacional y seguramente terminaría repercutiendo no nomás en la agricultura, en todas las áreas”, explicó.
Pero, por la manera en que se siguen desarrollando las cosas entre los países involucrados, de alguna forma ha venido disminuyendo la posibilidad de que se cierre el estrecho de Ormuz y se ponga fin a la posibilidad de una guerra.
“Parece que eso ya no se está efectuando de esa manera, parece ser que el conflicto está aminorando un poco, inclusive ya las bolsas reaccionaron, el dólar también reaccionó positivamente 20, esperemos que no sea el problema”, refirió el funcionario.
Varela Flores reconoció que actualmente el precio por tonelada de sorgo fluctúa en poco más de tres mil pesos, el cual consideró que en base a los rendimientos obtenidos por hectárea, pudiera ser benéfico para el productor.
“No se ha llegado a tener el precio por tonelada de hace años, cuando se ubicó en alrededor de seis mil pesos, tomándose en cuenta que eso depende de varios factores, entre estos, de la bolsa de Chicago, es decir, no está en nuestras manos ni nos compete ubicarlo en un precio determinado, se rige en el mercado por otros valores”, apuntó.
oal
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ