Hoy es Domingo 13 de Julio del 2025


Exigen monitoreo permanente en dique de El Camalote por aumento del Sistema Lagunario

Las actuales condiciones de lluvia, y ante la avenida desde la cuenca alta del Guayalejo, exigen que la Comisión Nacional del Agua realice una vigilancia estrecha, pues el dique ha registrado en el pasado filtraciones
Por: Baldemar Mijangos/Tampico El Día Miercoles 25 de Junio del 2025 a las 20:38

Dique de El Camalote
Autor: Baldemar Mijangos
La Nota se ha leido 824 veces. 6 en este Día.

Tampico, Tamaulipas.- Ante el incremento de los niveles del Sistema Lagunario del río Tamesí-Chairel, debido a las precipitaciones registradas últimamente que podrían ubicarse arriba de los 300 milímetros acumulados desde la semana pasada, los ambientalistas están llamando a la vigilancia puntual de los diques del Estero de El Camalote, pues al superar los 70 años de vida, estos se encuentran en condiciones endebles y podrían sucumbir debido a la presión del agua, manifestó el ambientalista José Luis León Hurtado.

Agregó que las actuales condiciones de lluvia, y ante la avenida desde la cuenca alta del Guayalejo, exigen que la Comisión Nacional del Agua realice una vigilancia estrecha en dicha cortina, pues el dique ha registrado en el pasado filtraciones, es así que la antigüedad y la fuerte avenida del río Tamesí estarán colocando al dique del Estero de El Camalote en condición crítica.

Insistió que al ubicarse los niveles del Sistema Lagunario de Tampico por encima del metro en la escala hidrométrica las autoridades, especialmente la CNA, no deben de dejar de supervisar este sector porque habría un escenario muy complicado para toda la región del sur de la entidad si la cortina cede.

En este mismo punto, el integrante del Consejo Ciudadano del Agua del Estuario del Río Pánuco insistió en la vigilancia puntual del dique, porque igualmente su estructura estaría siendo golpeada por el fenómeno de la marea, es decir, por la presión que podría ejercer el Golfo de México y la gran avenida que arrastra ahora mismo el río Pánuco, existiendo la posibilidad de que ingrese agua salada al vaso de captación.

"La recomendación es que se esté monitoreando permanentemente cómo está manifestándose este choque de ambas corrientes de agua salina (del Golfo de México) como de agua dulce (Tamesí) actualmente, ya que estamos recibiendo crestas muy altas y la resistencia de lo que es la estructura de los diques se pone en cuestionamiento, hemos reiterado que tienen 75 años de vida útil ya estos diques, y creemos que por falta de mantenimiento hemos tenido como en otros años intrusión salina, hemos tenido pérdida de agua dulce por escotaduras en varios de los diques, estoy hablando de 6.5 kilómetros de diques de mampostería, los que están a la 1.40, son vertedores, si siguen las corrientes el impacto que provoca en las grandes corrientes pudieran colapsarse (los diques)", precisó.

"Así es, bueno, el efecto de mareas altas ahorita se está dando, hemos observado aquí en la playa de Miramar que subió un metro e inunda toda la parte de la zona costera, entonces, sí debemos de estar monitoreando esos ascensos por efectos de mareas que se están dando, hay calentamiento global, hay derretimiento de glaciares y está provocando esto también, entonces tenemos que estar midiendo la intrusión salina permanentemente", completó.

Como se recuerda, la semana pasada, el sábado particularmente a eso de las 18:00 horas, la Comisión Nacional del Agua ordenó la apertura de las compuertas de la presa de Chicayán, estimándose que ese magno bloque de agua también llegará al sur de Tamaulipas a través del río Pánuco, aumentando el flujo hídrico que ya arrastra por las fuertes lluvias registradas la semana pasada en el norte de Veracruz.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577