Hoy es Miercoles 09 de Julio del 2025


Privilegiados

Por: Melitón Guevara El Día Lunes 23 de Junio del 2025 a las 21:20

La Nota se ha leido 456 veces. 4 en este Día.

El mundo, las distintas sociedades, la comunidad en la cual vivimos nos ofrece una visión social diferenciada: unos tienen, otros no; unos son ricos, otros no; unos pueden estudiar, disfrutar del servicio médico, los servicios públicos que ofrece el gobierno municipal, pero otros no. En plan tajante diríamos que eso es, sin la menor duda, una falla del Estado; puesto que de acuerdo a la ley todos somos iguales. Resulta, en todo caso, que unos son privilegiados porque disponen de recursos para una vida mejor.

Resulta entonces que unos son más beneficiados que otros, hagan de cuenta, que disponen de privilegios, de ventajas, que a otros se les niega. Se puede decir que es la consecuencia de un feroz capitalismo, que concentra la riqueza en unas cuantas manos y la pobreza en la mayor parte de la población. En ese concierto, aquí en México los maestros son privilegiados por un sistema que no aguanta la presión, disturbios, vandalismo, porrismo puro. Al menos, parte de eso, mostraron los profesores de la Coordinadora en su reciente visita a la CdMx.

BENEFICIO DE LA JUBILACION.

En todos los países, sin distingos, la gente tiene que trabajar y existe un sistema de pensiones y jubilaciones. Al menos es el sueño de muchos, o de todos, de que trabajas y que al final después de trabajar por un tiempo determinado se podrá disfrutar de una jubilación; de vivir sin trabajar porque la jubilación o la pensión es suficiente para cubrir los gastos de vida. Yo, por ejemplo, trabajé 37 años y al cumplir los sesenta años de edad me pude jubilar.

Por más de 15 días los profesores de la Coordinadora irrumpieron en la CdMx; hicieron plantón en el Zócalo, casi todos los días bloquearon calles, desquiciaron el tráfico en las principales avenidas y, más allá de los bloqueos, vandalizaron edificios públicos y quemaron parte del edificio del SNTE. Al final se fueron: los de Oaxaca, se dijo, les dieron 800 millones de pesos en prerrogativas y se firmaron acuerdos, mismos que este lunes firmo la presidenta CSP, para satisfacer las demandas de la CNTE.

BENEFICIOS MAGISTERIALES.

Los profesores son unos privilegiados. Hace días, comente la petición de la Coordinadora con un profesor en activo y me dijo: son unos sinvergüenzas, la mayor parte de mi generación, ya tiene 20 años de jubilados. Que se puede decir, en todo caso: que son aprovechados del sistema, y es que, de acuerdo a la legislación laboral, al menos en México, la edad establecida es de 30 años de trabajo, pero se tiene que cumplir con 65 años de edad… por esas dos condiciones, lo mas normal es que el trabajador labore más de 30 años. Porque tiene que cumplir con los dos requisitos.

La ley de ISSSTE de 2007 de Felipe Calderón estableció que para la jubilación había que cumplir 28 años las mujeres y 30 los hombres, pero debían cumplir, además, 60 años de edad. Entre luchas, plantones, bloqueos y vandalismos la CNTE ha ganado terreno, disminuyendo la edad mínima para jubilarse. Y ahora, con la presidenta acordaron como dice Mario Delgado, dar marcha atrás a la reforma calderonista y por eso en la mañanera de ayer presento una tabla que, en concreto, de manera progresiva ira disminuyendo la edad, así que para el año 2034, los profesores podrán jubilarse al cumplir 53 años y los hombres 55… mientras que el resto de los trabajadores, para hacerlo, tendrán que cumplir con 65 años de edad.

AL REVES.

La tendencia natural, normal, en todo el mundo, es a la inversa: si en México los profesores se podrán jubilar más jóvenes, en otros países es al revés. Al menos en términos generales, así es: recuerdo casos de España y Francia, que los gobiernos instrumentaron subir la edad para jubilarse y las protestas se multiplicaron. Aquí en México, los únicos que han protestado, digamos desde 2007 con la ley del ISSSTE de Calderón, y ahora la presidenta les hace caso y les ofrece disminuir la edad para jubilarse.

En la mayor parte de los países la edad para la jubilación es de 65 años. Al menos es lo que se observa en los países bajos, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Alemania Suecia y en la mayor parte de los países de América Latina. En Cuba los hombres se jubilan a los 65 años y las mujeres a los 60… Solo en México se concede esos privilegios a los profesores… porque el resto de los trabajadores es a los 65 años: y es lamentable que, parte de las nuevas generaciones, ni eso tendrán. Deberán trabajar toda la vida.

Melitón Guevara Castillo

Licenciado en Administración Pública (UAT),  Doctor en Comunicación y Periodismo (Universidad de Santiago de Compostela).

Profesor Emérito de la UAT. Líder del Grupo de Investigación “Democracia y Comunicación Política” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Victoria, Tam.,).

Representante en Tamaulipas de la Red Nacional de Investigadores de la Calidad de la Democracia.  

Escribe la columna política DESDE ESTA ESQUINA, desde 1984 en El Diario de Cd. Victoria y actualmente en Hoy Tamaulipas.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577