Hoy es Jueves 10 de Julio del 2025


Atiende Hospital General de México a pacientes con ELA

A nivel mundial, se registran entre dos y tres casos nuevos por cada 100 mil habitantes
Por: HT Agencia El Día Domingo 22 de Junio del 2025 a las 23:01

Pacientes con Esclerosis múltiple. (Foto Ilustrativa)
Autor: AIMX
La Nota se ha leido 446 veces. 2 en este Día.

Ciudad de México. - En el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), que se conmemora cada 21 de junio, la Secretaría de Salud del Gobierno de México, resalta que, a través del Hospital General de México “Eduardo Liceaga” (HGMEL), se otorga atención multidisciplinaria y tratamiento de calidad a personas con ELA.

La jefa del Servicio de Neurología del HGMEL, la neuróloga Claudia Elisa Alfaro Tapia, explicó que la Esclerosis Lateral Amiotrófica, —también conocida como enfermedad de Lou Gehrig—, es un padecimiento neurodegenerativo que se origina cuando unas células del sistema nervioso llamadas “motoneuronas” disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren.

Indicó que esta enfermedad genera parálisis progresiva en las personas que la padecen, así como incapacidad para hablar, comer y problemas respiratorios graves.

En entrevista con motivo del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, la especialista señaló que, a nivel global, anualmente se registran entre dos y tres casos nuevos de ELA por cada 100 mil habitantes. La mayoría de los casos se presenta en personas adultas de entre 40 y 60 años de edad. En 2024, el HGMEL atendió a 20 pacientes diagnosticados con esta enfermedad.

Entre los principales síntomas, mencionó debilidad muscular, dificultad para deglutir los alimentos, calambres y espasmos musculares.

Explicó que actualmente no existe una prueba específica para detectar este padecimiento; sin embargo, se realizan estudios neurológicos como la electromiografía y la resonancia magnética, además de análisis genéticos cuando se cuenta con antecedentes familiares.

Señaló que, si bien no hay cura para la ELA, existen tratamientos que permiten aliviar los síntomas y mejorar la calidad y esperanza de vida. Uno de ellos es el Riluzol, medicamento disponible en el Hospital General de México “Eduardo Liceaga” (HGMEL), que contribuye a retrasar la progresión de la enfermedad.

Destacó que el HGMEL ofrece atención multidisciplinaria que incluye información detallada sobre el padecimiento, cuidados al paciente y apoyo psicológico, a través de los servicios de Neurología, Neumología, Cirugía, Rehabilitación y Psicología.

La neuróloga hizo un llamado a los especialistas a fortalecer los esfuerzos para impulsar investigaciones sobre sus causas y tratamientos, así como a difundir información sobre esta enfermedad que, aunque es poco frecuente, tiene un fuerte impacto en las personas que la padecen y sus familias.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577