Lamenta Ramiro Ramos caída de la UNAM del ranking mundial
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - A pesar de haber caído 42 lugares del ranking global, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se mantiene como la mejor universidad de la República y el segundo lugar en América Latina, informó Ramiro Ramos Salinas.
Sin embargo, esta caída estrepitosa ha generado preocupación sobre el rumbo de la educación superior en el país, refirió el maestro en Administración de Negocios por la Universidad Internacional Texas y profesor del TEC Milenio.
“La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la única universidad pública mexicana que figuraba entre las 100 mejores del mundo, ha descendido en el ranking global, obviamente este hecho ha generado preocupación en el país, pues nos replantea que rumbo está tomando la educación superior en el país”.
El ex presidente del PRI en Tamaulipas y actualmente doctorando de la UAT, subrayó la urgencia de fortalecer el respaldo gubernamental y la dirección estratégica en las universidades públicas.
“En ellas está la base del crecimiento intelectual y nuestra competitividad mundial”, afirmó.
Explicó que esta caída internacional está relacionada con indicadores clave como el número de docentes con posgrado, la cantidad de publicaciones científicas, el acceso de los estudiantes a tecnología, la disponibilidad de libros físicos, la pertinencia educativa frente a las demandas del mercado laboral, los niveles de deserción escolar y la eficiencia en el uso del presupuesto.
“Que la única universidad pública mexicana que era competitiva a nivel internacional haya bajado de posición debe encender las alarmas. Estos indicadores deben seguirse con disciplina si queremos mantener universidades de clase mundial”, advirtió.
La UNAM cayó al lugar 136 en el QS World University Rankings 2026, saliendo por primera vez desde 2021 del top 100 mundial. El año pasado estaba en el puesto 94, así que fue un descenso de 42 lugares.
“A pesar de eso, sigue siendo la universidad mejor posicionada de México y la cuarta en toda Latinoamérica, solo detrás de Buenos Aires, São Paulo y la Pontificia Universidad Católica de Chile.”
El ranking evaluó más de mil 500 universidades considerando factores como reputación académica, empleabilidad, investigación, sostenibilidad y presencia internacional.
oal
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ