¿Realmente se valora al maestro en México?, cuestiona Mexicanos Primero
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - En México cada 15 de mayo se conmemora el Día del Maestro, sin embargo, ¿realmente se valora su labor?, cuestionó la vocera de Mexicanos Primero, Luz Romano, quien reconoció que las condiciones de los más de dos millones de docentes en el país aún distan de reconocer la importancia estratégica de su trabajo.
No obstante, una de las preguntas que muchas personas se realizan durante el festejo del Día del Maestro es sobre el sueldo que estos profesionistas ganan, aquí viene el problema, precisó la vocera de Mexicanos Primero.
“Con respecto al reporte de la fuerza laboral de profesores de enseñanza correspondiente al tercer trimestre del 2025, se pudo saber que el salario mensual promedio que ganan estos profesionistas es de 7 mil 890 pesos”, expuso.
Esto lleva a que uno de cada 10 docentes necesita un segundo empleo para complementar su salario, una realidad que cuestiona si realmente se está respetando su dignidad profesional.
Luz Romano dijo que aunque la Constitución y la Ley General de Educación los reconocen como "agentes fundamentales del proceso educativo", la política educativa sigue siendo volátil e incierta.
La desaparición del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros en 2024 es un reflejo de esa inestabilidad que impacta su desarrollo profesional.
Precisó que revalorar el magisterio no debe ser solo un discurso, es una responsabilidad social y gubernamental, por eso urge un compromiso real para dignificar la labor docente, pues su esfuerzo es la base del futuro educativo de México.
“Los gobiernos federal y locales deben asumir compromisos concretos; garantizar condiciones laborales dignas; mejor acceso a la seguridad social, salario justo y equitativo, estabilidad laboral y bienestar socioemocional. Invertir en entornos escolares adecuados, con infraestructura segura, conectividad y recursos pedagógicos.”.
Además, se debe impulsar su desarrollo profesional con programas de formación y acompañamiento pertinentes; asegurar procesos transparentes y estables de ingreso, promoción y reconocimiento, que valoren el mérito y el compromiso y a poyar la autonomía profesional docente, como base para mejorar las prácticas educativas e innovar.
oal
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ