Alertan por plagas que amenazan cultivos en el norte de Tamaulipas
Matamoros, Tamaulipas. - Ante el aumento significativo en la presencia de plagas que amenazan la producción agrícola en el norte de Tamaulipas, la Unión Agrícola Regional del Norte del Estado lanzó un llamado urgente a los productores para que refuercen la vigilancia en sus cultivos, y tomen medidas preventivas que eviten afectaciones mayores.
El gerente de la organización, Juan Manuel Salinas Sánchez, advirtió que actualmente se han detectado focos de infestación en sembradíos de sorgo y maíz en distintas zonas del Estado. “En estos momentos hay presencia de plagas en toda la región. Es crucial actuar a tiempo para evitar que se salgan de control”, enfatizó.
En el caso del sorgo, las principales amenazas son el pulgón amarillo y el pulgón verde, insectos que se alimentan de la savia de las plantas y que pueden causar pérdidas significativas si no se controlan a tiempo.
Por otro lado, en el cultivo de maíz se han registrado ataques de chicharrita, araña roja y gusano cogollero, este último conocido por dañar el punto de crecimiento de la planta, lo que reduce considerablemente el rendimiento.
Las zonas más afectadas hasta el momento incluyen municipios clave para la actividad agrícola del Estado, como Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo, Reynosa, San Fernando, Méndez, Burgos y localidades de la región Ribereña.
Salinas Sánchez subrayó que una de las estrategias más efectivas para el control biológico es la liberación de insectos benéficos, que pueden ser solicitados al Patronato de Investigación y Fomento a la Sanidad Vegetal o directamente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
Estos organismos vivos ayudan a mantener el equilibrio ecológico en los cultivos al alimentarse de las plagas que los afectan.
No obstante, el directivo reconoció que, en casos donde la infestación ha avanzado considerablemente, es necesario intervenir con productos fitosanitarios. Para ello, recomendó a los agricultores buscar el respaldo de técnicos agrícolas capacitados, quienes podrán indicar el tratamiento más adecuado según el tipo de plaga, el ciclo del cultivo y las condiciones climáticas.
Asimismo, advirtió que las altas temperaturas que se registran en la región durante esta temporada del año favorecen la proliferación de insectos y ácaros, lo que incrementa el riesgo de infestación. Por ello, insistió en la importancia de realizar inspecciones frecuentes y meticulosas en los predios agrícolas.
“La prevención y el monitoreo constante son fundamentales para evitar daños que puedan comprometer la productividad de la temporada. Un retraso en la atención puede significar pérdidas económicas graves para los productores”, concluyó Salinas Sánchez.
Reiteró su disposición para apoyar a los agricultores con asesoría técnica y canalización de recursos disponibles, al tiempo que hizo un llamado a las autoridades estatales y federales para que se mantengan atentas ante un posible brote generalizado que pudiera afectar la economía del sector agrícola en Tamaulipas.
sj/am
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ