Advierten en Tamaulipas que presas internacionales alcanzaron niveles históricamente bajos
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Recursos Hidráulicos en Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, informó que las presas internacionales en la región, específicamente La Amistad y Falcón, han alcanzado niveles históricamente bajos.
Precisó que, en conjunto, suman 330 millones de metros cúbicos de agua mexicana, lo que representa una de las cifras más bajas registradas para esta fecha.
"Hemos pedido a los gerentes de los organismos operadores que hagan el uso más eficiente posible del agua porque está muy escasa en la zona norte", declaró.
En cuanto a otras presas en el Estado, dijo que, la presa Vicente Guerrero cuenta con alrededor de 2.300 millones de metros cúbicos, lo cual es suficiente para abastecer a Ciudad Victoria y al distrito de riego.
Mientras que, en la zona sur, la Presa Emilio Portes Gil se encuentra cerca del 83% de su capacidad, y se espera que las próximas lluvias contribuyan a su recuperación.
El secretario también abordó el tema del robo de agua, señalando que se están coordinando con la zona militar y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para realizar rondines y detectar tomas irregulares, especialmente en la zona sur, donde los niveles del río Guayalejo están disminuyendo.
"Vamos a ir a tratar con geolocalizadores, ver de dónde están los usuarios que no tienen autorización. Todo aquel que esté extrayendo agua y que no esté en ese padrón de usuarios, para nosotros es un usuario irregular y lo estaremos reportando a la federación", afirmó.
Detalló que el Distrito de Río 025 tiene 1.183 millones de metros cúbicos de volumen concesionado, mientras que las ciudades requieren una cantidad significativamente menor. Por ejemplo, las 10 ciudades de la frontera necesitan 340 millones de metros cúbicos para su abastecimiento.
Quiroga Álvarez informó que se han enviado oficios a la Conagua con la relación de usuarios que extraen agua de manera irregular, y que se encontraron cerca de 50 tomas irregulares en el río Guayalejo.
oal
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ