Hoy es Sabado 26 de Abril del 2025


Gobierno de México habrá construido 13 nuevas rutas de tren de pasajeros al término de la actual administración

En unas semanas iniciará obra la primera fase, con los tramos AIFA-Pachuca, en marzo; México-Querétaro, en abril; y Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, en julio
Por: HT Agencia El Día Jueves 27 de Febrero del 2025 a las 15:34

Titular de la ARTF, Andrés Lajous Loaeza, dijo que esto representará más de 3 mil kilómetros de vías férreas
Autor: HT Agencia
La Nota se ha leido 439 veces. 1 en este Día.

 

Ciudad de México.- El Gobierno de México contará con 13 nuevas rutas de trenes para el servicio de pasajeros al cabo de la actual administración, lo que representarán más de 3 mil kilómetros, afirmó el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.

Dijo que en unas semanas iniciará la construcción de la primera fase que suma 786 km, con los tramos AIFA-Pachuca, en el mes de marzo; México-Querétaro, en abril; Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, en julio del presente año.

Informó que luego del inicio en la construcción de esas primeras rutas, proseguirá una segunda fase con tres más, con 910 km: Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis e Irapuato-Guadalajara.

En reunión con Comisiones Unidas de Comunicaciones y Transportes y de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Lajous Loaeza se refirió a una tercera fase de mil 145 km, con las líneas Guaymas-Hermosillo, Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Saltillo y Los Mochis-Guaymas.

Posteriormente vendrá una más de 552 km, la que integran los tramos Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales. En total, 3 mil 393 km.

De acuerdo a un estudio preliminar, se empezarán las obras en aquellos lugares donde hay más demanda, de tal forma que podamos poner en servicio lo antes posible los tramos que consideramos que son operativamente sustantivos. Ello permitirá lograr los objetivos en 6 años.

De esta manera se cubrirá el norte del país, que le dará continuidad a la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador con servicios hacia el sur, como el Tren Maya, el Tren del Istmo de Tehuantepec y el Tren “El Insurgente”.

El Titular de la ARTF enfatizó que las ventajas del tren para el servicio de pasajeros, además de la derrama económica por el proceso de construcción, ofrece conectividad entre ciudades y comunidades con las metrópolis. La población se puede conectar con el resto del país. 

La característica del servicio es que serán trenes interurbanos y regionales, que transitarán a través de vías dedicadas, a velocidades máximas de 160 a 200 kilómetros por hora, con estaciones principales y secundarias, así como paraderos.

Antes de iniciar la construcción de las rutas de trenes de pasajeros, se realizarán diversos estudios de pre-inversión, ambientales, técnicos y de vinculación social, y derecho de vía, refirió.

El evento fue encabezado por el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Víctor Manuel Pérez Díaz, y por el presidente de la Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, Roberto Albores Gleason.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577