Ley de Aguas Nacionales será reformada durante el primer periodo ordinario: Olga Sosa
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ante la crisis de agua que padece el país, específicamente la zona sur de Tamaulipas, la Senadora electa, Olga Sosa Ruiz, dijo que una de sus prioridades, durante el primer periodo ordinario en la Cámara Alta es aprobar el plan nacional en materia hídrica.
“Es primordialmente, un municipio no pude hacerlo solo, un estado no puede hacerlo solo, pero en coordinación con la federación los tres alineados en este Plan hídrico que trae la Doctora Claudia Sheiunbaum que tiene ya y nos platicó de viva voz de donde va a venir el agua, aquí empezamos con bajarla desde El Mante al sur de Tamaulipas donde más se está sufriendo la escasez de agua, porque la prioridad es darle al consumo humano, después viene el campo y la industria esa es la escala de prioridades, se necesitan recursos, inyectar los recursos para este plan hídrico en donde podamos hacer que baje el agua de donde haya y todo el país tenga el agua”.
Previo a la entrega de constancia de mayoría, Sosa Ruiz, precisó que este plan ya se trabaja
en las consideraciones que tiene cada región del país; "pero estamos trabajando en tres vías: el uso eficiente del agua para riego y otros usos; una mejor administración de las concesiones y de los derechos de agua".
“Vamos al fondo y a la raíz que es la Ley de Aguas Nacionales, efectivamente hay que revisar de fondo, tiene mucho años de no ser revisada, hay que ver concesiones, hay que ver diques, hay que ver todo lo que dice la Ley de aguas y sobretodo darle a Conagua de recursos, lo tendrán que hacer los diputados federales, sin embargo nuestra voz también vale, el presupuesto se ve en la cámara de diputados, pero nosotros (Senadores) somos una voz importante para ser prioridad dentro del país y voto vale para reformar la Ley de Aguas que es algo importante, concesiones, diques para dotar a Conagua de recursos y de autoridad y de que tenga un brazo político que nos esté informando continuamente que está haciendo por nuestro estado”.
Asimismo, explicó que se reestructurará la ley nacional de aguas y el registro de las concesiones y permisos para tecnificar el campo, esto permitirá dijo, la tecnificación del campo y eficientar la distribución del agua de riego.
“Lo que le toca al poder legislativo es revisar de fondo las aguas nacionales, tecnificar el campo sería ahorrar miles de millones de litros de agua es una inversión fuerte, pero uno, lo que viene para la cosecha es mucho más cuando se tecnifica el campo, no solo ahorramos agua sino que tenemos una mejor cosecha, por lo que tendrá que hacer estímulos para lograr la tecnificación porque es una inversión grande para los agricultores.”
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ