Hoy es Sabado 12 de Julio del 2025


Sección: Editoriales / Golpe a golpe

Blandura ideológica

Por: Juan Sánchez-Mendoza 03/10/2012 | Actualizada a las 22:18h
La Nota se ha leído 1809 Veces


Ahora que se aproxima la instalación formal del proceso comicial 2013, por parte del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), es conveniente recordar que el sistema de partidos que opera en la entidad muestra las tendencias políticas más importantes.
 
Pero igual refleja la diversidad ideológica existente en el seno de la sociedad, donde cada ciudadano se identifica con la que piensa que sí satisface sus expectativas.
 
Así tenemos la representación de la derecha, radical y moderada, en el Partido Acción Nacional (PAN); la vertiente del centro abanderada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); y la expresión de izquierda, en sus diversos matices, encuentra su expresión en el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
 
Se supone que el Partido del Trabajo (PT) se alinea con la izquierda, mientras que el Movimiento Ciudadano y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) tienden hacia el centro, pero sólo se supone, ya que su indefinición salta a la vista.
 
Todos los partidos registrados en Tamaulipas están obligados, legal y moralmente, a definir un perfil a través de la declaración de principios, estatutos y el programa de acción.
 
Los militantes y ciudadanos en general, por tanto, deben conocer los documentos básicos que rigen la vida del partido en que están afiliados o es de sus simpatías, a efecto de enriquecer la cultura cívica y acabar con el lastre que significa el analfabetismo político.
 
En esencia, los partidos buscan impulsar la democracia, afianzar  las libertades, animar la pluralidad, configurar un estado más justo y equitativo, promover el desarrollo, brindar posibilidades de expresión y participación a la gente, garantizar el empleo, la salud, seguridad, etcétera.
 
Los distinguen las estrategias y tácticas utilizadas para arribar al poder o conservarlo y, desde luego, el segmento de la sociedad por el cual han decidido tomar parte y cuyos intereses defienden.
 
Así, un partido que se inclina a favor de los grupos privilegiados y defiende la propiedad privada, la libre competencia del capital y la explotación de la mano de obra,  puede ser tipificado como de derecha.
 
En contraparte, las organizaciones que se identifican con los trabajadores, la propiedad pública y buscan mejorar las condiciones de vida de las grandes mayorías, estarían considerados en el ala izquierda.
 
El llamado centro, o justo medio, se supone que retoma preceptos de uno y otro bando y trata de mantener el equilibrio; acepta la existencia de un régimen de economía mixta y justifica la lógica empresarial y  dinámica del mercado, pero busca que haya una adecuada repartición de la riqueza que genera la actividad económica.
 
En lo general, este es el esquema en el que los partidos políticos enmarcan su origen y funcionamiento.
 
Por supuesto que no hay fórmulas ni reglas que se sigan al pie de la letra.
 
La característica, en todo caso, es que los partidos políticos, en nuestro tiempo, son flexibles y pragmáticos.
 
Buscan el éxito a como dé lugar, sin importar ideologías o principios.
 
Lo que sirve y es útil a la causa resulta bienvenido.
 
De ahí que las actitudes, valores e ideología pasen a un segundo o tercer plano.
 
Poco importa el debate y la contraposición de proyectos.
 
Más bien se privilegia la imagen y personalidad de quienes los manejan.
 
En este sentido, es común observar en las coyunturas electorales o en los momentos de definición trascendental en la vida del país, cómo los políticos, los líderes sociales y de opinión, brincan de un bando a otro por la inercia de la jugada y con la clara intención de no quedar fuera del presupuesto para tampoco vivir en el error.
 
Este es el sistema de partidos que tenemos y que usufructúan las altas jerarquías del poder.
 
Allí sucumben la mística y la vocación de servicio.
 
Lo que vale es estar vigente y conservar el mando a como dé lugar.
 
Principios, valores, ideología… ¿Qué es eso?
 
Calderón, sin credibilidad
 
Nada alienta más la descomposición social, la anarquía y la pérdida de legitimidad política, que la información distorsionada.
 
Y son precisamente los comunicólogos del gobierno federal quienes mienten cuando tratan de disfrazar las verdaderas intenciones de Felipe Calderón Hinojosa, a 57 días de abandonar la residencia oficial de Los Pinos.
 
Hasta el ciudadano menos avezado ha percibido ya la existencia de una clara embestida en contra de la economía familiar, la cual se mueve indistintamente y como pez en el agua tanto en la casa como en las fuentes de empleo y en la superestructura burocrática.
 
En estos momentos de ingobernabilidad y confusión, los cerca de 106 millones de mexicanos seguimos siendo rehenes de un pequeño grupo de “mañosos”, a los que es sencillo identificar por sus nombres y apellidos. No así por su currículo, puesto que a muchos de ellos ni siquiera los habíamos oído mentar hasta que aparecieron en escena pública.
 
Sin embargo, el peso de sus acciones y la influencia de sus provocaciones se siente en todos los rincones del territorio nacional, a través de golpes de mano y una constante amenaza de lo que nos espera en caso de no ceder a sus últimos caprichos, aunque éstos, en el fondo, atenten contra nuestra precaria situación económica.
 
Mucho se ha discutido sobre la inconveniencia de sacar avante reformas constitucionales sobre las rodillas (como la laboral, contable y hasta la energética); se ha exteriorizado el repudio general de la población hacia el Presidente; una y otra vez se ha levantado la voz, pero ni así hemos podido disuadirlo de sus terquedades.
 
Por si fuera poco, sus asesores de prensa gastan carretadas de dinero en spots televisivos tratando de proyectar otra imagen que no le corresponde, pues cree que con anuncios mal elaborados podría convencernos de que las reformas al vapor son la panacea que aliviará todos nuestros males que precisamente él provocó con su errónea forma de gobernar.
 
Pero es obvio que ya nadie le cree.
 
Nadie ajeno al grupo de sus panegiristas, que hoy afila sus fauces para devorar lo poquito que nos queda a esta sociedad desangrada.
 
Lo bueno es que cada día está más cerca su salida.
 
Movimiento antorchista
 
En sus orígenes, lo que hoy se denomina Antorcha Campesina se desarrolló bajo los auspicios de Raúl Salinas de Gortari cuando éste controlaba la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), y fue utilizado como grupo de choque dependiente del partido tricolor para mantener el control de las comunidades agrarias y maniobrar políticamente a favor de sus intereses.
 
A esta estrategia seguramente no fue ajeno Hugo Andrés Araujo de la Torre --uno de nuestros próceres domésticos que ha jugado en las ligas nacionales--, quien por cierto desde hace tiempo sólo alcanza a llegar a la antesala de las posiciones legislativas.
 
 El movimiento antorchista ahora está por muchos lados, merced a que extendió sus brazos hacia áreas urbanas (colonias populares, organizaciones civiles y de estudiantes), y al parecer se roza con tendencias radicales, aunque sus manipuladores cuiden, en principio, las formas de hacer política.
 
Ahora, como antaño, esos agitadores recurren a los plantones, tomas de predios, marchas, boteo, volanteo, pintas y huelgas, como mecanismo de presión a fin de que la autoridad los atienda y les dé la razón, que muchas de las ocasiones no tienen.
 
El movimiento tiene presencia marginal en Victoria; y en fechas actuales ha dado en abanderar protestas ajenas a su núcleo y hasta en ofrecer la regularización de vehículos “chocolates” –igualito que la UCD--, como si esta decisión correspondiera a un grupo de facinerosos.
 
Em@il: jusam_gg@hotmail.com

Juan Sánchez Mendoza
Ha ejercido el periodismo durante más de tres décadas, alcanzado premios estatales en dos ocasiones; autor del libro "68. Tiempo de hablar"(que refiere pormenores del memorable movimiento estudiantil); autor de ensayos literarios; y reportero de investigación de tiempo completo, acá en territorio nacional y más allá de nuestras fronteras y del continente americano.
adadasdas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577