Hoy es Domingo 16 de Junio del 2024


Enfrenta Baja California empobrecimiento salarial agudizado por pandemia: Analista

El presidente de este organismo, Luis Roberto Valero Berrospe manifestó que más preocupante es que los salarios de los trabajadores del sector formal entraron a una fase crítica en el primer trimestre de este 2022
Por: AIMX El Día Viernes 22 de Abril del 2022 a las 21:21

En su análisis semanal, de los 89 mil 109 empleos generados en la entidad al reanudarse la actividad económica, 77 mil 213 fueron de hasta 2 Salarios Mínimos y 35 mil 590 de 3 SM
Autor: AIMX
La Nota se ha leido 589 veces. 1 en este Día.

Tijuana, (Agencia Informativa de México).- Baja California enfrenta un grave empobrecimiento salarial desde 2018, el cual se agudizó con la pandemia, aunado a la ausencia de acciones gubernamentales para enfrentar sus efectos, indicó el Centro de Estudios Económicos de Baja California.

El presidente de este organismo, Luis Roberto Valero Berrospe manifestó que más preocupante es que los salarios de los trabajadores del sector formal entraron a una fase crítica en el primer trimestre de este 2022.

En su análisis semanal, destacó que de los 89 mil 109 empleos generados en la entidad al reanudarse la actividad económica, 77 mil 213 fueron de hasta 2 Salarios Mínimos y 35 mil 590 de 3 SM, mientras que los empleos que pagan más de 5 veces el Salario Mínimo se redujeron en 23 mil 459 plazas.

Esto genera, dijo, una “contradicción salarial”, pues aumentan los trabajos que pagan menos y bajan los que pagan más, y a pesar de que con el nuevo gobierno federal se ha incrementado el Salario Mínimo, de nada ha servido, pues si bien los ocupados de 2 SM crecieron un histórico 57% (a abril suman 167 mil 126, el 56 % de los cuales se agregaron en este año), en contraparte los de 5 SM tienen una caída histórica

Enfatizó que al reanudarse las actividades económicas el empleo recuperado ha sido de peor calidad. “Más preocupante porque solamente los de 2 SM han crecido”. Hay empresas que se quejan de que no hay trabajadores suficientes.

Indicó que sí los hay, pues en Baja california hay 233 mil 708 trabajadores disponible que salieron del mercado por considerar que no hay salarios adecuados, en tanto que otros se están yendo y un grupo más encuentra mejor ingreso en la informalidad

Señaló que un presupuesto 2022 destruido por la inflación, “no ayuda a la economía”, e informó que el gobierno estatal dio a conocer su presupuesto definitivo y es casi lo mismo que el de 2021, con un incremento real de sólo el 0.2%.

Un presupuesto similar al del 2021 pero que está siendo devorado por la inflación, y sin el poder adquisitivo de los hogares la entidad no podrá recuperarse del estancamiento”, manifestó el presidente del Centro de Estudios Económicos de Baja California (CEEBC).

Para salir de esta crisis, sugirió humildad en los políticos para reconocer que estamos mal y voluntad para corregir el rumbo anteponiendo los intereses de la entidad a los intereses políticos; una campaña de alza generalizada de salarios apoyada por incentivos fiscales, por ejemplo, por cada empleado que brinque de rango se exente equis porcentaje de impuesto.

Asimismo un esquema de tarjetas de subsidio al consumo, con candado para usarse estrictamente en el comercio formal, que ayudará al avance del consumo, y revisar la política de atracción de inversión externa para dejar de ofrecer mano de obra barata, etcétera.

El analista comentó por último que este viernes el INEGI dio a conocer la inflación de la primera quincena de abril en Mexicali, y continuó marcando máximos históricos impulsada por los alimentos que tuvieron el registro más alto en 23 años (13.79%). La inflación general, el más elevado en 22 años para el mismo periodo (8.45%).

En Tijuana la inflación de la primera quincena de abril también continuó marcando máximos históricos impulsada por los alimentos que tuvieron, igual que en Mexicali, el registro más alto en 23 años (13.13%) y la inflación general, el nivel más elevado en 22 años (9.03%).

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577