Industria automotriz mexicana en paros técnicos por escasez de chips
Monterrey, NL. - La escasez de chips semiconductores a nivel global sigue provocando paros técnicos en la industria automotriz de México durante los últimos meses y la situación tiende a empeorar, alerto Banco Base.
Durante septiembre, indicó, las plantas automotrices de Audi en Puebla; General Motors en Guanajuato, Coahuila y San Luis Potosí; Honda en Guanajuato, y Volkswagen en Puebla, presentaron paros técnicos.
Estas factorías también enfrentaron afectaciones en la producción de ciertos modelos debido a la escasez de componentes, dijo.
Resaltó que:
“asimismo, para el mes de octubre continúan reportándose paros técnicos en armadoras “.
“Hasta el momento, se han anunciado paros técnicos del 1 al 15 de octubre en la producción del modelo Jetta en la planta de Puebla de Volkswagen “.
Igualmente, subrayó, afectaciones en la producción durante las primeras dos semanas de octubre en las plantas de General Motors de Coahuila y San Luis Potosí.
Mencionó que la Secretaria de Comercio de Estados Unidos estableció que próximamente comenzarán a enviarse solicitudes voluntarias a la industria para la obtención de información sobre chips semiconductores.
Lo anterior, señaló, con la finalidad de obtener información sobre la industria, aumentar la transparencia y así identificar los cuellos de botella y predecir siguientes desafíos.
El holding refirió que la producción de autos de septiembre se registró en 208 mil 92 unidades, enfrentando una contracción anual de 33.30 por ciento, siendo el mayor retroceso anual para un septiembre desde 2006.
En su comparación con el nivel pre pandemia – septiembre de 2019 – la producción se ubica 34.75 por ciento por debajo, siendo la mayor limitante la escasez de chips semiconductores, añadió.
Externo que la venta total al público de vehículos ligeros correspondiente al mes de septiembre se ubicó en 76 mil 930 unidades y esta es la cifra más baja de autos vendidos para un mes de septiembre desde 2011.
A tasa anual, señaló, las ventas se contrajeron 1.13 por ciento, mientras que al realizar una comparación con respecto a su nivel pre pandemia – septiembre de 2019 – las ventas automotrices aún se encuentran 23.63 por ciento por debajo de dicho nivel.
Las afectaciones en la producción automotriz, como resultado de la escasez de semiconductores, y la persistente debilidad de la demanda interna continúan frenando el crecimiento de las ventas automotrices en el país, puntualizó.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ