Reforma eléctrica de AMLO es un retroceso para México: empresarios regios
Monterrey, NL (Agencia Informativa de México).- La propuesta de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, representa un retroceso para México al generar incertidumbre jurídica en el sector y mayores tarifas para la población, advirtió la iniciativa privada de Nuevo León.
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) sostuvo que “la reforma tiene implicaciones retroactivas, como la cancelación de permisos y contratos a empresas privadas de generación, autoabastecimiento y producción independiente de energía eléctrica”.
Puntualizó que “rechazamos la iniciativa de reforma constitucional en materia energética, ya que representa un retroceso para el país, al afectar la competencia y certidumbre jurídica de los participantes en el sector, la seguridad energética, la competitividad y el medio ambiente del país”.
Además, enfatizó, debilita la confianza de los particulares para realizar inversiones, al tiempo que incumple con acuerdos comerciales internacionales vigentes, lo que derivará en múltiples demandas en tribunales internacionales.
Por otra parte, abundo, “la reforma debilita la competencia económica en el sector eléctrico, afectando a los competidores privados, y a los consumidores, al proponer a CFE como la única opción para adquirir la energía eléctrica, sin importar el precio y el servicio que otorgue”.
También elimina a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) e incorpora al Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) a la Comisión Federal de Electricidad, para convertirla en juez y parte en la decisión de quién suministra la energía y las tarifas de transmisión y consumo, indicó.
Sostuvo que esto “provocaría consumir de manera obligatoria de un monopolio público energía eléctrica más costosa y contaminante, dañando la salud de los mexicanos y el medio ambiente”.
La Canaco aseguró que “la Comisión Federal de Electricidad no tiene la capacidad, eficiencia y recursos para ser la única empresa proveedora de energía eléctrica en todo el país”.
Igualmente recaló que “de ser aprobada esta reforma, todos los consumidores resultarían perjudicados, al no garantizarse el abasto futuro y pagando en cualquier escenario, tarifas más altas”.
Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que “esta reforma destruiría todo el esfuerzo y avance realizado por empresas, ciudadanos”.
Sentenció que “la propuesta de reforma en materia eléctrica ahuyentaría inversiones para el país no solo en este sector, sino en otros, pues dará una mala imagen de México hacia el exterior”.
El organismo privado sostuvo que “se pondrá en riesgo la inversión del país porque no habrá confianza para invertir; además viola acuerdos internacionales en donde México está comprometido “.
Coparmex condeno además que “la energía que genera la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es 4.9 veces más cara que la que produce el sector privado”.
“Vemos con preocupación que, en los últimos dos años, la inversión en nuevos proyectos de generación se detuvo, prácticamente no se autorizó ninguno y con esta contra reforma que se está discutiendo ahora”, finalizó.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ