Reabre al público Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza Yumka, en Tabasco
Luego de permanecer cerrado 14 meses a causa de la pandemia del COVID-19, el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza «Yumka», considerado como el segundo punto turístico más importante del estado, reabrió sus puertas
Por: AIMX
El Día Martes 10 de Agosto del 2021 a las 10:50
Yumká es un espacio natural que durante más de 20 años ha servido como modelo para la conservación de la biodiversidad en sus tres ecosistemas emblemáticos, que es la selva, la sabana y las lagunas.
Autor: AIMX
La Nota se ha leido 1166 veces. 1 en este Día.
Villahermosa, Tab. - Luego de permanecer cerrado 14 meses a causa de la pandemia del COVID-19, el Centro de Interpretación y Convivencia con la Naturaleza «Yumka», considerado como el segundo punto turístico más importante del estado, reabrió sus puertas.
El titular de la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático, Daniel Casasús Ruz, acompañado por la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Dea Isabel Estrada de López, cortaron el listón de reapertura del parque.
En este marco, Casasús Ruz afirmó que el Yumká es un espacio natural que durante más de 20 años ha servido como modelo para la conservación de la biodiversidad en sus tres ecosistemas emblemáticos, que es la selva, la sabana y las lagunas.
Cabe hacer mención que durante el tiempo de pandemia, autoridades del centro recreativo lograron dar mantenimiento al puente colgante de selva, una de las principales atracciones del parque; la ampliación en una primera etapa de más de 800 metros de caminos, en lo que es el nuevo sendero selva; además de lograr un convenio de colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, para que conjuntamente se puedan realizar capacitaciones, intercambio de especies, estudios y diagnósticos, para mejorar los procesos y profesionalización del personal.
Tras recorrer las instalaciones del Yumka, Daniel Casasús Ruz acompañado por la esposa del gobernador, Dea Isabel Estrada de López, hicieron entrega del Premio Estatal de Ecología «José Narciso Rovirosa» 2020-2021, en las categorías: conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales; investigación en la protección ambiental o acciones ante el cambio climático; responsabilidad ambiental, empresarial o institucional, así como a niños y jóvenes por el medio ambiente.
DONA AHORA
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ