Por: Jorge Lera Mejía10/03/2014 | Actualizada a las 23:53h
La Nota se ha leído 4374 Veces
El sábado 8 de marzo de 2014, a las 7:00 pm, en la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar, ubicada en Donceles 102, Centro, Cuauhtémoc, 06010, Centro Histórico de la Ciudad de México, se celebró la ceremonia religiosa para unir en el sagrado matrimonio a mi Hija María Bárbara Lera Castellanos con Gabriel Vázquez Narro.
Este convento Barroco del Siglo XVIII, fue fundado por la Madre María Ignacia Alzor, perteneciente a la Compañía de María de Nuestra Señora, creada por Santa Juana de Lestonnac. La iglesia fue bendecida el 21 de noviembre de 1754, teniendo como titular y patrona a Nuestra Señora del Pilar, por Ángel tutelar el Arcángel San Miguel y por patrono a San Juan Nepomuceno.
Tiene una fachada de una sola portada, no común para las iglesias de la época que normalmente tenían dos portadas; cuenta con tres cuerpos, contados de manera horizontal y tres entrecalles, secciones horizontales.
Majestuoso lugar donde se celebró este acontecimiento, siendo padrinos de velación Alejandra Castellanos y José Villaseñor, padrinos de Lazo Fernanda Martínez y Andrés Lera, Arras Susy de Larrondo y Javier Larrondo, Rosario y Biblia Laura Valdez y Rodrigo Lera, Anillos Mariana de Vázquez y René Vázquez.
Siendo los orgullosos padres del Novio Gabriel, el Señor Gabriel Vázquez y la Señora Graciela Narro, los papás de María Bárbara, un Servidor y Ma. De Lourdes Castellanos Villicaña.
Posterior a la ceremonia religiosa, en punto de las 9 pm, se llevó a cabo la Fiesta Post Nupcial en el Museo José Luis Cuevas, ubicado en la calle Academia, del centro Histórico de la ciudad de México. Este museo se encuentra en uno de los conventos más hermosos, el de Santa Inés, data de finales del Siglo XVI y fue construido por el arquitecto Alonso Martínez López. En el altar de la iglesia se encuentran los restos del pintor guadalupano Miguel Cabrera y de José de Ibarra.
El convento es escogido en el año 1983 por el artista y escultor José Luis Cuevas para adaptar su museo, una vez terminada la restauración, se inaugura el 8 de julio de 1992, en cuyo centro del patio Cuevas realizó una escultura en bronce de 8 metros de alto y con un peso de 8 toneladas, conocida como La giganta o El gigante, porque según dijo Cuevas se había inspirado en dos poemas notables La giganta de Baudelaire y La giganta del veracruzano Salvador Díaz Mirón.
Se contó con la grata presencia durante la Fiesta, de cerca de 250 invitados especiales, mismos que disfrutaron de una grata velada amenizada con música y los eventos tradicionales de las bodas mexicanas.
Se resalta la respetable presencia de las Familias Vázquez Narro, Castellanos Villicaña y Lera Mejía, así como los amigos cercanos de Gabriel Vázquez y María Bárbara que disfrutaron hasta pasadas las 3 de la madrugada de baile y el vuelo del ramo que recibió Laura Valdez.
Fue notoria la presencia de amigos personales de Bárbara de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), así como colaboradores de Gabriel, entre los muchos asistentes. Contando con la asistencia de amigos muy queridos que nos acompañaron desde EUA, Michoacán, Tamaulipas, Chile, Venezuela, Cuba, entre otras gratas compañías.
Jorge Alfredo Lera Mejía
Tampiqueño, Economista (ITAM), LAE, Maestro en Economía y Doctor en Administración Pública (UAT). Asociado del INAP, Subsecretario del Exterior de la Federación del Colegio Nacional de Economistas y Vicepresidente zona noreste de la LER. Inicia su carrera en 1977 y ha desempeñado diversos cargos en la Administración Pública Federal, en Michoacán y en Tamaulipas. Catedrático en la UNAM, ITAM, ULSA y actualmente profesor-investigador por la UAT e Instructor de la Auditoría Superior de la Federación.
Síguenos y entérate de lo que ocurre en #Tamaulipas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577