Hoy es Sabado 17 de Mayo del 2025


Sección: Editoriales / Entre Nos

Tradición y orgullo

Fomentar los valores personales y comunitarios es prioritario cuando se quiere pertenecer a una nación especial, a un lugar donde la gente, orgullosa de sí misma, lucha y trabaja con todo el entusiasmo del mundo

Por: Carlos Santamaría Ochoa 17/05/2010 | Actualizada a las 17:12h
La Nota se ha leído 3291 Veces


Fomentar los valores personales y comunitarios es prioritario cuando se quiere pertenecer a una nación especial, a un lugar donde la gente, orgullosa de sí misma, lucha y trabaja con todo el entusiasmo del mundo.

Y para lograr que la gente tenga un verdadero sentido de pertenencia, se requieren acciones contundentes, que permitan que amemos el sitio donde vivimos o donde nacimos, que amemos la actividad que llevamos a cabo, y que amemos a nuestros semejantes, como algo nuestro, como parte de nuestras raíces.

No tenemos duda de que quien llega a gobernar una entidad como la nuestra tiene un verdadero sentido de pertenencia y un enorme orgullo de sentirse tamaulipeco, honor que pocos tenemos, sin lugar a dudas. Hay que considerar que solamente 3.5 millones de personas, de los 110 millones de mexicanos, tenemos el orgullo de sentirnos, como dijo el profesor Arreola: orgullosamente tamaulipecos.

Es gratificante saber que alguien se preocupa por fomentar las raíces que se pierden a diario, que no todo en la vida es antro y fiesta, sino que también significa vivencia y terruño, hogar y patria, raíz y sangre.

Todo esto viene a la mente cuando vemos el pequeño pero gran libro titulado “Tamaulipas, tradición y orgullo” que ha editado el gobierno de Tamaulipas y se distribuye en todas las escuelas de la entidad.

Vienen datos monográficos, históricos, anecdóticos y muchas cosas que bien valen la pena para leerse detenidamente y seguramente, fomentar el amor por esta llamada “patria chica”, que de chica no tiene nada, porque su grandeza es reconocida en todo el país, pese a que hay algunos agoreros de la desgracia que pretenden vender a nuestro estado como uno de los sitios más peligrosos del mundo.

Nada hay más falso que lo anterior; si bien es cierto que existe una problemática que todos conocemos, al igual que en todo el territorio nacional tenemos cosas buenas y malas, momentos desagradables, pero también tenemos cosas que nos enaltecen el orgullo cuerudo, el de los del noreste, de este bravo rincón de México donde los hombres y mujeres tenemos muy arraigado nuestro espíritu patrio, quizá porque estamos muy cerca de la frontera con el país más poderoso –y corrompido- del mundo que es Estados Unidos de América.

El libro, a decir del gobernador del estado Eugenio Hernández Flores, reafirma el compromiso de la administración que encabeza por llevar el conocimiento a todos los rincones del estado, y hace énfasis en que, a través de sus páginas se podrá descubrir qué nos hace tan especiales y únicos a los tamaulipecos.

El pasado enriquecedor en historias y anécdotas nos enaltece aún más, y en el libro vienen algunas de las metas que la administración actual se ha fijado para impulsar el avance de una entidad tan especial como la nuestra.

Vale la pena dar una hojeada minuciosa y atenta a las páginas de la obra para fomentar la unidad e identidad de los tamaulipecos, como también dijo Eugenio Hernández.

“Tamaulipas, tradición y orgullo” es una obra cuyo autor es el doctor Manuel Ceballos Ramírez, quien ha contado con la colaboración de Carlos Zúñiga Garza, Jesús Romero López y Juan Días Rodríguez.


Seguramente, si usted tiene hijos en primaria o secundaria, verá la obra en su hogar, y le recomendamos tenga oportunidad de leerla y admirar algunas de sus fotografías.

Lamentamos, sin embargo, que no se especifique quienes son los autores de las imágenes, tanto históricas como las actuales. Somos fervientes defensores del derecho de autor, más cuando se trata de fotografías, imágenes del Tamaulipas de ayer… y de hoy.

En la portada del libro se puede apreciar un mapa de la entidad, que seguramente es parte del de Ortelius, cuando la Costa del Seno Mexicano; también, el palacio de gobierno y el cerro del Bernal, la nueva unidad, así como la entrada a El Cielo y el puerto de Altamira, engalanados en ese color verte que nos distingue en todo el mundo.

Son 126 páginas de lectura breve y amena que bien vale la pena. Ojalá sea bien recibida la obra en todos los estratos y ambientes de la entidad, y que no sea motivo para que alguno de esos renegados piense cosas que no son.

Dese la oportunidad de leerla, y luego, agradezcamos todos que tenemos autoridades que se preocupan por estos detalles que, cuando entramos en crisis económica, de salud o seguridad, lo primero que olvidamos son estos detalles, nuestras raíces, cuando debe ser lo que debemos reafirmar para enderezar cualquier rumbo equivocado.

Felicidades, pues, a quien tuvo la idea, pero más, a quien la cristalizó y llevó a la mano de cada uno de nuestros hijos.

Comentarios: entrenos@prodigy.net.mx

Carlos David Santamaría Ochoa,

(México, D.F., 1957) Licenciado en Relaciones Públicas, Maestro en Trabajo Social y maestro en Comunicación; Doctor en Comunicación y Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela (Galicia, España). Diplomado en periodismo y en locución ( U.A.T.) Periodista desde el año de 1979.

Jefe de fotografía del periódico El Heraldo de México (1979).

Ha colaborado en los diarios locales El Mercurio de Tamaulipas, El Diario de Ciudad Victoria, La Verdad de Tamaulipas y en revistas como Poste Restante, A quien Corresponda, entre otras. Fue corresponsal del diario El Nacional, de la revista Época de México y de radio grupo ACIR. Fotógrafo profesional desde el año de 1978.

Fue jefe de prensa del Instituto Estatal Electoral en Tamaulipas y del Hospital General de Ciudad Victoria. Actualmente se desempeña como profesor de periodismo y fotografía en la licenciatura en Ciencias de la comunicación, en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde también colabora como investigador.

Es presidente de Vive con Diabetes, A.C., dirige y conduce el programa de radio Al Día en Radio UAT.

Recientemente publicó su primer libro: Diario del Camino, Unidos por la Diabetes.
adadasdas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577