Por: Luis Lauro Carrillo26/07/2013 | Actualizada a las 09:17h
La Nota se ha leído 2336 Veces
La influencia de la ciencia y la tecnología,
conjuntamente con los desafíos a la ortodoxia religiosa hecha por pensadores
como Mark Twain y Robert G. Ingersoll quienes trazaron los elementos que dieron
origen a la filosofía humanista.
Viene a cuento lo anterior porque esa corriente de pensamiento dio nacimiento
al Humanismo Secular definido
como un sistema que describe la realidad humana que consta de una ética propia,
junto con la interpretación racional de los fenómenos naturales.
Debemos subrayar que el humanismo secular esta basado en el método científico,
descarta las explicaciones sobrenaturales sobre el origen del Universo y de
la Humanidad.
Tiene como objetivo la construcción de un sistema ético ajeno a los tintes
místicos y religiosos.
Cabe señalar que los humanistas seculares siguen una perspectiva o filosofía
llamada Naturalismo, en la cual las leyes
físicas del universo no están subordinadas a entidades inmateriales,
o sobrenaturales como espíritus superiores, demonios, dioses u otros seres
"sobrenaturales" fuera del dominio del universo natural.
En efecto la
filosofía materialista afirma que la materia existe fuera de nosotros, precisando
también: 1. Que la materia existe en el tiempo y en el espacio. 2. Que
la materia está en movimiento.
En consecuencia resulta
que la idea de Dios, la idea de un espíritu superior puro” creador del universo
no tiene sentido ni sustento, porque: un Dios o un espíritu fuera del espacio y
del tiempo es algo que no puede existir.
Por otro lado la cosmovisión moderna del humanismo secular tiene entre otras
finalidades, la aplicación de la ciencia y la tecnología para la mejora de la
condición humana.
Tengamos presente
que hoy, existe una variedad de tendencias anti secularistas: la reaparición del
idealismo filosófico como una forma refinada de religiones dogmáticas
autoritarias; cristianismo literalista y doctrinario; clericalismo musulmán en
el Medio Oriente y Asia; autoritarismo ortodoxo de la jerarquía eclesiástica
católico-romana; el judaísmo religioso nacionalista.
Huelga decir que dichas religiones afirman que Dios, “puro espíritu”, es
el creador de la materia:, Como la máxima expresión del idealismo es decir la
creación de la materia por el espíritu. En este tenor debemos distinguir el
idealismo filosófico del idealismo
moral consistiendo este en consagrarse a una causa, a un ideal por el cual
luchar o combatir.
Por otra parte la
sociedad mexicana actualmente también está siendo inundada por otras formas de
irracionalismo, marcadamente anticientíficas y pseudocientíficas.,
aprovechándolas concepciones limitadas e ignorancia de amplios sectoressociales.
De ahí el crecimiento de la pseudociencia vista en los cultos nuevos e irracionales, así
como creencias bizarras en lo paranormal y lo oculto, tales como la creencia en
la astrología, el esoterismo, la reencarnación, y el poder misterioso de los
supuestos psíquicos, la percepción
extrasensorial y la telekinesia etc.
De todo lo anterior los humanistas afirman que quienes hacen afirmaciones
extraordinarias deben mostrar evidencias extraordinarias. El humanismo secular no es un
dogma o un credo, sinoun sistema que se
centra en los asuntos humanos y emplea los métodos científicos y racionales
para su explicación y solución.
De tal suerte que el humanismo secular se basa en la inteligencia humana más
que en la guía divina. Escéptico ante las teorías de redención, castigo purgatorio
y reencarnación los humanistas seculares, intentan aproximarse a la situación
humana en términos realistas.
En suma, los dogmas,
ideologías y tradiciones religiosas, sociales y políticasdeben ser avalados y probados por cada persona de manera
individual en lugar de ser aceptados simplemente por cuestión de fe.
En definitiva el humanismo secular utiliza la razón crítica, la evidencia fáctica,
el método científico, en lugar de la fe y el misticismo en la solución de los
problemas humanos. La metodología de la ciencia es la fuente más confiable de
información para poder saber lo qué es lo falso o lo verdadero.
Analista político, autor de la columna Cuestión Pública publicada en el periódico de La Verdad de Tamaulipas, en el portal digita HOYTamaulipas, entre otros
Síguenos y entérate de lo que ocurre en #Tamaulipas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577