Notice: Undefined variable: newheight in /var/www/html/biblioteca/v2014/nota.php on line 264 Rutinaria la vigilancia epidemiológica y control de la gripe en las aves: SALUD
Rutinaria la vigilancia epidemiológica y control de la gripe en las aves: SALUD
El Secretario de Salud habló de las acciones que se realizan en México para el control de enfermedades respiratorias en animales
Por: Staff HOYTamaulipas20/04/2010 | Actualizada a las 15:50h
La Nota se ha leído 1675 Veces
El
Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, participó en la Conferencia
Internacional Ministerial de Influenza Animal y Pandémica, el Camino a Seguir
(IMCAPI por sus siglas en inglés), que se realizó en Hanoi, Vietnam, en
donde afirmó que en México, la vigilancia epidemiológica y el control de la
gripe en las aves se realiza de manera rutinaria, tanto en las de tipo comercial
como de traspatio.
En su ponencia, con el tema: ¿El mundo estaba mejor preparado en 2009 que una
década anterior?, el Secretario de Salud mexicano señaló que la revisión animal
se lleva a cabo con técnicas de diagnóstico específicas y laboratorio certificado,
mediante el Programa de Inspección de Salud en Granjas.
Detalló que la verificación de requisitos específicos para la movilización de
aves y sus productos lo lleva a cabo el Servicio Nacional de Salud,
Inocuidad y Calidad Alimentaria (SENASICA), instancia que realiza un
seguimiento de todo tipo de aves, a través del Comité de Salud Animal y
veterinarios, que en agosto de 2009 implementó un sistema de información
automatizado y una plataforma para dar a conocer las actividades de vigilancia
de la influenza aviar.
Ante especialistas y representantes de Canadá, Estados Unidos, la Comisión
Europea y Asia, Córdova Villalobos mencionó que en México se cuenta con
un Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (CENASA),
un Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 (LBS3), cinco Laboratorios Satélites y
12 de Biología Molecular en construcción, además de 21 privados.
Aseguró que nuestro país tiene elementos para responder a la emergencia en
poblaciones animales, sin embargo, la influenza A (H1N1) ayudó a reforzar las
medidas de bioseguridad en las unidades de producción, expansión de las redes
de laboratorios para las enfermedades transfronterizas y en la mejora de la
comunicación.
Córdova Villalobos dijo que se revisa el plan de preparación y respuesta para
corregir las deficiencias identificadas durante 2009, e integrar los riesgos en
otras especies. También se mejora el diagnóstico con la prueba rápida
disponible en todo el país.
Comentó que continúa la colaboración con la FAO en los ámbitos epidemiológicos
y de diagnóstico en los cerdos, se revisa la Norma para la vigilancia de la
gripe aviar para que se publique en 2010 y se refuerzan las medidas de
bioseguridad en las granjas.
Reconoció que si bien se aprendieron valiosas lecciones, todavía hay trabajo
por hacer, ya que por ejemplo se requiere incorporar estrategias de alerta
temprana a los sistemas de vigilancia para la salud humana y animal que
permitan una previsión real de las emergencias de salud.
También es importante, añadió, darse cuenta de que el riesgo de una pandemia de
gripe aviar no se ha desvanecido por la pandemia actual, por lo que es
necesario mejorar la respuesta y los planes de preparación existentes.
De igual forma, se deben fortalecer los esfuerzos en la vigilancia
epidemiológica de la gripe en diferentes especies animales, el reconocimiento
de las estructuras genómicas del virus para predecir de manera oportuna sus
mutaciones, a fin de alertar a la población humana de la amenaza de pandemia.
Es esencial crear una estrategia de comunicación de riesgos que informe
efectivamente sobre las amenazas de la enfermedad, sin que tengan un efecto
negativo en los sectores de producción o sobre el consumo de fuentes de
alimentación sana y nutritiva.
Durante su ponencia, el Secretario de Salud resumió las acciones que se llevan
a cabo ante la presencia de la pandemia de influenza A (H1N1), así como de la
enfermedad respiratoria en cerdos.
Cabe mencionar que a petición del comité de la Conferencia Internacional Ministerial
de Influenza Animal y Pandémica (IMCAPI), México será sede de su próxima
reunión, a realizarse en abril de 2011.
Síguenos y entérate de lo que ocurre en #Tamaulipas
El Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, participó en la Conferencia Internacional Ministerial de Influenza Animal y Pandémic
adadasdas
HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577