Sección: Tamaulipas / Tampico
Se dinamiza el sector ganadero en México, aseguran en Tampico
El dinamismo observado es positivo de luego de que el precio de los ejemplares está aumentando un 40 por ciento, lo que incentiva sin duda el sector
Por: Baldemar Mijangos/Tampico
27/01/2013 | Actualizada a las 11:43h
La Nota se ha leído 2243 Veces
Tampico,
Tamaulipas.- La demanda por la genética ganadera está incrementándose
en el país, lo que vuelve a dinamizar el sector ganadero del país, así lo
estimó el presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC),
Erik Abrahamsson Blankenship.
El líder de los ganaderos cebuístas, dijo que el dinamismo observado es positivo
de luego de que el precio de los ejemplares está aumentando un 40 por ciento,
lo que incentiva sin duda el sector.
Por igual también se motiva el mejoramiento genético, que es algo que se ha
disparado en México y en el mundo, destacando en ello la producción de ganado
cebú de la región huasteca que abarca las zonas sur de Tamaulipas y norte de
Veracruz.
En este aspecto, consideró en cierto modo que ahora el ‘peligro’ que tiene la
ganadería es el desarrollo de la agricultura, ya que tierras que estaban
destinadas al sector pecuario ahora se usan para la siembra.
“No conozco la cifra exacta, pero sí hay una transformación de zonas ganaderas
a zonas agrícolas, hoy en día, aunque definitivamente la ganadería está repuntando,
sí tenemos 40 por ciento por arriba del precio que teníamos el año pasado”,
destacó el presidente de la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC),
Erik Abrahamsson Blankenship.
Reconoció que pese a que ellos sólo se dedican a la mejora de la genética
pecuaria, sí les afecta a los ganaderos la venta de ganado vivo a países como
Turquía, donde a través del puerto de Tampico se exportaron miles de cabezas de
ganado.
Citó que en el momento que existe otro cliente ellos como productores pecuarios
en el campo genético se ven motivados porque de ese modo los precios se
incrementan y permiten la salida de lo que ellos ofrecen en sus laboratorios.
También recordó las cifras de alto impacto negativo que tuvo la sequía en
México en 2011, particularmente para los ganaderos del norte del país, ya que
calificó la sequía como desastrosa para ellos, estando en vías de recuperación,
no teniéndose ahora los números de otros años.
Para ello, dijo, se requiere de una mayor existencia de vientres, lo que permitirá
repoblar esas zonas devastadas.
Reveló por último que reciben el apoyo de parte de los gobiernos Estatal y
Federal que va de los 15 a 16 mil pesos de apoyo en el concepto de mejoramiento
genético, de cada ejemplar que va a la subasta.
|
Notas Relacionadas
|
|
La demanda por la genética ganadera está incrementándose en el país, lo que vuelve a dinamizar el sector ganadero del país, así lo estimó el presidente de la AMCC, Erik Abrahamsson Blankenship Fotografía Baldemar Mijangos
|