Hoy es Lunes 07 de Julio del 2025


Prescripción amenaza casos de corrupción en Tamaulipas; detectan retraso en denuncias

Muchas de las denuncias más recientes interpuestas por la ASE corresponden a ejercicios fiscales de años anteriores, algunos tan lejanos como 2015, lo que complica su judicialización
Por: Marco Esquivel El Día Miercoles 25 de Junio del 2025 a las 12:20

Jesús Eduardo Govea Orozco, fiscal anticorrupción en Tamaulipas
Autor: Fabián Meléndez
La Nota se ha leido 4232 veces. 7 en este Día.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Cerca de 70 denuncias por presuntos actos de corrupción, presentadas en los últimos años por la Auditoría Superior del Estado (ASE), se encuentran en revisión por parte de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, pero una parte de ellas podría no llegar a tribunales por haber prescrito, es decir, por haberse presentado fuera del plazo legal para iniciar acciones penales, reveló el fiscal anticorrupción en Tamaulipas, Jesús Eduardo Govea Orozco.

Explicó que muchas de las denuncias más recientes interpuestas por la ASE corresponden en realidad a ejercicios fiscales de años anteriores —algunos tan lejanos como 2015 o incluso más de una década atrás— lo que complica su judicialización.

Estamos hablando de asuntos que datan desde 2015, 2016 hasta 2021. Hay municipios como Jiménez, Güémez, San Carlos, Casas, Río Bravo y Matamoros entre los señalados. En muchos casos, el tiempo que ha transcurrido hace posible que opere la prescripción”, advirtió el fiscal.

Govea Orozco detalló que de las 67 investigaciones anunciadas por la Auditoría, más de 40 fueron presentadas a lo largo de 2024, sin embargo, estas derivan de auditorías realizadas con varios años de retraso, lo cual compromete su eficacia penal.

“Cuando una denuncia se presenta demasiado tarde, aunque el hecho sea grave, como peculado, el Ministerio Público no puede ejercer acción penal si el delito ya prescribió”, precisó.

Según explicó, el plazo de prescripción varía según el tipo de delito y su penalidad, pero en casos como el peculado, puede ser de hasta 10 años. “Estamos encontrando casos donde ese plazo ya se agotó”.

Además de este obstáculo legal, el fiscal señaló que investigar hechos tan antiguos implica un desafío técnico significativo.

“Se requiere información histórica, aplicar leyes que ya no están vigentes y hacer análisis forenses sobre normativas del pasado. Todo esto retrasa los procesos y puede complicar su éxito en tribunales”.

El funcionario fue claro al señalar que la Fiscalía no tiene control sobre el momento en que la ASE decide denunciar.

“Como abogado, creo que cuando una auditoría detecta una posible conducta delictiva, lo correcto sería denunciar de inmediato, sin esperar a que concluya todo el proceso de revisión de cuenta pública. Si no se hace así, se corre el riesgo de que los delitos prescriban”, expresó.

Sobre los ejercicios más recientes, reveló que no existen denuncias correspondientes a la cuenta pública 2023, y que solo dos o tres casos del ejercicio 2022 han sido turnados a su dependencia.

Consideró importante que, si ya existen hallazgos en revisiones actuales, la ASE actúe con celeridad. “Se espera que, aun cuando estén en proceso de solventación, se denuncien los hechos que pudieran constituir delito”.

Govea Orozco reconoció que no todos los expedientes prescribirán, pero insistió en que este fenómeno debe ser señalado públicamente para que la sociedad entienda por qué algunos casos no avanzan.

Es igual de importante investigar los hechos como lo es denunciarlos oportunamente”, concluyó.

oal

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577