Hoy es Martes 08 de Julio del 2025


El poder del agua

Por: Melitón Guevara El Día Martes 24 de Junio del 2025 a las 19:18

La Nota se ha leido 511 veces. 1 en este Día.

La vida nos ha enseñado que el agua, ese líquido que está en los ríos, y que nos sirve para darle energía a nuestro cuerpo; que es esencial para muchas de las actividades del hogar y de la industria, es muy poderosa. Poderosa porque, sin ella, el ser humano no puede vivir, nuestro cuerpo la necesita. El problema, sin la menor duda, es que el ser humano, o los gobiernos del planeta, no han encontrado la forma de doblegarla y, claro de darle un uso óptimo.

Cuando el agua falta los males, de personas y de gobierno, están a la orden del día. De esto, los victorenses ya tenemos la experiencia, de tal suerte que hasta el presidente municipal Eduardo Gattas cuando no encuentra la salida, se atreve a recomendar a sus gobernados que se encomienden a Dios, que Dios proveerá, y que se hagan oraciones. Sufrimos todos, la población y el gobierno; porque los primeros reclaman el vital líquido y los segundos se muestran incapaces de proveerla.

IMÁGENES DE LOCURA.

El ciclo del agua bien que lo conocemos; sin embargo, el caso de la lluvia, trae medio trastornado a más de un gobierno municipal: a unos porque no llueve y las presas se están agotando; y a otros, por el efecto contrario, porque llueve mucho, se desbordan los ríos y de plano, en determinados casos, las presas abren sus compuertas para evitar un mal mayor. Las imágenes de los ríos desbordados son difíciles de asimilar: porque uno no imagina todo el daño que ocasiona, al grado que afecta a poblaciones enteras, inunda casas y los daños son cuantiosos.

En algunos casos la culpa es el propio habitante del lugar. Se conoció, por ejemplo, que la CONAGUA limpio de basura un rio, que se desbordo y ocasiono daños a una población. La cuestión es que, esa basura, es consecuencia de un mal hábito de la misma población. Impacto una imagen en televisión, hace días, donde se observa como una señora sale de su casa con bolsas de basura y, con la mayor tranquilidad del mundo, las arroja a la corriente del rio. Y esto sucede en todos lados, aquí mismo en el rio San Marcos, más de una vez grupos de voluntarios, ecologistas, hacen limpieza en las márgenes del rio.

PRIVILEGIADOS O CASTIGADOS.

Podemos anotar que los victorenses somos privilegiados: no tenemos fenómenos de lluvia como otros lugares o poblaciones, que se inundan sus calles, que arrastran coches en por las avenidas, que muchas casas se ven castigadas y destruidas sus pertenencias, sus enseres… porque aquí no llueve como allá, ni llegan ciclones o huracanes. Sin embargo, somos castigados precisamente por no llover: recuerden como el año pasado el gobierno de Américo Villarreal anunció que bombardearon las nubes para que hubiera algunas lluvias.

¿Qué es peor? ¿Qué llueva y se inunden nuestras casas o que no llueva y nos falte el agua? En ambas situaciones hay daños y perjuicios. Pero en el segundo, además de la responsabilidad de la autoridad, del gobierno, también está la responsabilidad de las personas. Bien que lo recuerdo: cuando fue el primer año de tandeos, que a algunos lugares les llegaba por ratos y en la madrugada, una comadre me dijo: aprendí la lección, ahora ya dispongo de más elementos para ahorrar el agua, además aprendí a usarla correctamente y a no desperdiciarla. Vemos, sin embargo, que no todos son iguales.

Las noticias son alarmantes: lugares en donde la dotación de agua se hace una vez a la semana; o en el peor de los casos, ser testigos en la tv, como población o colonias enteras hacen marchas, bloqueas calles o carreteras, porque tienen días sin saber lo que es el agua. Me he preguntado, más de una vez: ¿Qué haremos el día que no haya agua? Los victorenses tenemos la esperanza del segundo acueducto… pero si no hay agua en la presa, ¿Dónde buscarla?

USO INDUSTRIAL.

Uno de los problemas, digamos colaterales, es el que se causa con el uso industrial del agua. Aquí en Victoria, recuerdo, pobladores de un ejido se quejaban de la contaminación del agua en algunos ríos; por otra parte, vale consignar el problema que se ocasionó cuando, con una encuesta, se prohibió la instalación de una cervecera en Baja California… AMLO decía, y decía bien, requiere de mucha agua y va a ocasionar problemas de desabasto y hasta les proponía que se instalaran en el sur del país.

En una de las épocas de sequía suceden varios fenómenos: uno, tenía que ver con las embotelladoras de agua, que de pronto no había y hasta le subieron de precio. Y para colmo, digo de los bebedores, hasta la producción de cerveza se vio afectada… no había, recuerden, unos se jactaban de que conseguían un six en el mercado negro y otros hasta las encargaban al otro lado.

DESAFIOS.

En el libro Desafíos en el desarrollo de Tamaulipas, un grupo de investigadores locales hacen un ensayo sobre la Dinámica del recurso agua continental en Tamaulipas en la era geoespacial y su tendencia a mediano plazo en condiciones de cambio climático. Sus conclusiones, no son para ponernos a pensar, es para ponernos a actuar.

Melitón Guevara Castillo

Licenciado en Administración Pública (UAT),  Doctor en Comunicación y Periodismo (Universidad de Santiago de Compostela).

Profesor Emérito de la UAT. Líder del Grupo de Investigación “Democracia y Comunicación Política” de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Victoria, Tam.,).

Representante en Tamaulipas de la Red Nacional de Investigadores de la Calidad de la Democracia.  

Escribe la columna política DESDE ESTA ESQUINA, desde 1984 en El Diario de Cd. Victoria y actualmente en Hoy Tamaulipas.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577