Hoy es Viernes 11 de Julio del 2025


Va diputada por prohibición del matrimonio infantil en Tamaulipas

La diputada Ana Laura Huerta Valdovinos, presentará tres dictámenes orientados a adultos mayores, el matrimonio infantil y mejorar los contenidos de educación cívica en las escuelas de la entidad
Por: Marco Esquivel El Día Martes 24 de Junio del 2025 a las 11:50

Ana Laura Huerta Valdovinos, diputada local en Tamaulipas
Autor: Fabián Meléndez
La Nota se ha leido 750 veces. 3 en este Día.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. - En sesión del Congreso de Tamaulipas, la diputada local Ana Laura Huerta Valdovinos presentará tres dictámenes relevantes orientados a fortalecer la inclusión de los adultos mayores en el ámbito digital, prohibir el matrimonio infantil sin excepciones y mejorar los contenidos de educación cívica en las escuelas de la entidad.

El primer dictamen plantea una reforma a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, con el objetivo de garantizar su acceso, orientación y acompañamiento en el uso de tecnologías digitales.

La diputada explicó que en un mundo cada vez más digitalizado no se puede permitir que las personas mayores queden rezagadas o excluidas de servicios esenciales, como la salud, trámites gubernamentales o programas sociales.

“Legislar con sensibilidad social también es legislar con visión de justicia generacional”, subrayó.

El segundo dictamen propone reformar la Ley para el Desarrollo Familiar del Estado de Tamaulipas para prohibir totalmente el matrimonio antes de los 18 años de edad, sin excepciones. Además, se sustituyen términos como “hombre y mujer” por “contrayentes”, adoptando un lenguaje incluyente y respetuoso con la diversidad.

Huerta Valdovinos fue enfática al señalar que permitir el matrimonio infantil es una forma de violencia y desigualdad, “la infancia no se negocia. Esta reforma cierra la puerta a una práctica injusta e impuesta”.

El tercer dictamen es un exhorto a la Secretaría de Educación de Tamaulipas para que proponga ante la SEP la inclusión de contenidos regionales en la materia de educación cívica, utilizando pedagogías activas adaptadas a las realidades locales.

La diputada señaló que el civismo no debe ser abstracto ni ajeno al entorno de los estudiantes. “Necesitamos juventudes que sepan qué es el Congreso, qué significa el Estado de Derecho y cómo ejercer su ciudadanía. El civismo es un pilar de la democracia”, sostuvo.

Precisó que con estas iniciativas se busca incidir de forma transversal en la protección de los derechos humanos, la modernización del sistema educativo y el combate a la exclusión digital. En sus palabras, “estas reformas no solo son cambios legales, son apuestas por una sociedad más justa, informada y equitativa”.

oal

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577