En peligro...
La contaminación, el desarrollo urbano, la tala clandestina, incendios forestales, plagas, sequías y cambio climático son algunos factores que influyen de manera negativa para conservar la vida en el planeta.
La actividad humana mediante la excesiva explotación de los recursos naturales, la generación de residuos y la pérdida de biodiversidad están provocando la extinción de diversas especies de plantas, animales y árboles.
La deforestación, la urbanización, el aumento de la temperatura global, los cambios en los patrones de lluvia, la caza discriminada de animales para comercializar la carne, sus pieles o partes del cuerpo, el tráfico ilegal de especies, la contaminación del aire, agua y suelo son amenazas latentes y altamente activas que están afectando de manera significativa a la flora, la fauna y a los seres humanos.
El 47% de los bosques del mundo ya enfrentan un alto riesgo de deforestación o degradación para el año 2030.
Los árboles son importantes y vitales para el correcto funcionamiento y salud de los ecosistemas, permiten la purificación del agua y el aire, además regulan el clima y contribuyen con la fertilidad del suelo.
Hoy miles de especies de árboles en todo el planeta se encuentran en peligro de extinción, mientras que 142 especies son consideradas oficialmente extintas.
De acuerdo al informe denominado “Estado de los Árboles del Mundo” (State of the World's Tree), elaborado por el proyecto científico internacional Evaluación Global de Árboles (Global Tree Assessment, GTA) y la organización Botanic Gardens Conservation International (BGCI), integrada por centros de investigación botánica a nivel mundial indica que hay un riesgo de extinción de 58,497 especies de árboles en todo el mundo.
Una de cada tres especies se encuentra en peligro de extinción, resalta el informe.
Además, destaca que 38 % de las especies del planeta están en peligro de extinción (17,500 especies) y al borde de extinción se encuentran 400.
La mayor cantidad de tipos de especies de árboles se localizan en América Central y del Sur, así como en algunas regiones tropicales del sudeste asiático y de África.
En América del Sur se encuentra la mayor diversidad de árboles del planeta con 3,356 de las 13,668 especies evaluadas que están en peligro de extinción.
La zona del planeta que registra el mayor porcentaje de árboles en peligro de extinción se encuentra en África tropical, principalmente en Madagascar; mientras que Europa, Asia y América del Norte son los continentes que registran baja diversidad de extinción.
Cabe destacar que en caso de extinguirse los árboles, el planeta entraría en proceso de caos y desolación provocando la muerte de personas y animales, debido a que la calidad del aire se afectaría por las concentraciones de dióxido y monóxido de carbono, dióxido de azufre y dióxido de nitrógeno lo que complicaría la posibilidad de vida en el planeta y provocaría un riesgo alto de inundaciones.
Por otra parte, la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) señala que más de 47,000 especies se encuentran en peligro de extinción, es decir 28% del total de las especies evaluadas están amenazadas.
Las especies amenazadas que están en peligro de extinción son corales 44%, anfibios 41%, tiburones y mantarrayas 37%, crustáceos 28%, mamíferos 27%, reptiles 21%, aves 12%, plantas tropicales (cícadas) 71% y coníferas 34%.
En México las especies de animales en peligro de extinción son el águila real y el águila arpía, cocodrilo de río, jaguar, oso negro, nutria de río, perrito de las praderas, manatí o “vaca marina”, entre otros.
De acuerdo a las Naciones Unidas, de 8,300 razas de animales conocidas, el 8% están extintas y el 22% está en peligro de extinción.
Por lo anterior es importante tomar conciencia del tema, respetar a la naturaleza, cuidar y proteger la flora, fauna y los recursos naturales.
Desde varias décadas, el ser humano ha sido considerado el mayor depredador del planeta, sus acciones, actitudes y hechos están atentando y acabando con los recursos naturales.
Las cifras son altamente preocupantes porque afectan la biodiversidad del planeta, por lo que hoy ya se requiere de acciones, estrategias y medidas urgentes para proteger las diversas especies amenazadas y sus hábitats.
Así las cosas..
¿Y Usted, qué opina..?
Nos vemos a la próxima..
Carlos Álvarez
Analista y Auditor. Consultor Externo. Certificado ante el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
Libros publicados: “El Tamaulipas y el México que Anhelan los Jóvenes para el Siglo XXI”, “El Gran Juicio” y “El Lago Encantado y el Maravilloso Pueblo Azteca”. Escribe en varios medios de comunicación del Estado.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ