La Ley y la Silla…
Un logro importante en materia laboral para la clase trabajadora se ha llevado a cabo por la mayoría de legisladores que integran los plenos del Senado de la República y del Congreso de la Unión al reformar la Ley Federal del Trabajo.
La reforma modifica los artículos 132, 133, 422 y 423 y la adición de una fracción XVII al artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo, la que establece la obligación de los empleadores de proporcionar asientos o sillas con respaldo a los trabajadores que realizan labores de pie.
La ley protege la salud de los trabajadores al permitirles descansar durante su jornada laboral, evitando que presenten problemas de salud relacionados con largas jornadas de trabajo de pie.
El trabajar de pie durante largos periodos puede provocar riesgos para la salud debido a que impone un esfuerzo muscular significativo, especialmente en áreas como la espalda, el cuello y las piernas.
La importante reforma fue impulsada por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, Doctor en Derecho Administrativo y Constitucional Ricardo Monreal Ávila.
La ley es un reconocimiento, beneficio, garantía y derecho al descanso de los trabajadores y una obligación patronal.
Las personas que laboran en maquiladoras, gasolineras, comercios, restaurantes, seguridad privada, suelen permanecer largas jornadas de trabajo de pie, lo que puede provocar problemas de salud como dolor de espalda, piernas y pies, problemas circulatorios, fatiga muscular y en casos extremos contribuir a enfermedades cardiovasculares o problemas musculoesqueléticos a largo plazo.
La “Ley Silla” entró en vigor el 17 de junio de 2025 y es un gran logro a los derechos laborales, reforma que vela por el bienestar y la salud de la clase trabajadora.
El incumplimiento de dicha Ley puede resultar en multas que van desde 28 mil hasta 280 mil pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
La multa se calcula en Unidades de Medida y Actualización (UMA) y pueden aumentar en caso de reincidencia.
La reforma es de gran dignidad laboral y de respeto a la clase trabajadora que logra el bienestar del empleado a no estar de pie durante toda su jornada laboral.
Actualmente la bancada de morena trabaja en modificar y reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, lo que permitiría tener dos días de descanso por cinco laborados con el propósito de otorgarles una mejor calidad de vida a los trabajadores.
Asimismo la reforma contempla aumentar el aguinaldo de 15 a 30 días para los trabajadores del sector privado.
Sin embargo tal situación ha provocado diversas controversias principalmente del sector empresarial, quienes se oponen a que se realicen cambios a la jornada laboral.
Así las cosas..
¿Y Usted, qué opina..?
Nos vemos a la próxima..
Carlos Álvarez
Analista y Auditor. Consultor Externo. Certificado ante el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
Libros publicados: “El Tamaulipas y el México que Anhelan los Jóvenes para el Siglo XXI”, “El Gran Juicio” y “El Lago Encantado y el Maravilloso Pueblo Azteca”. Escribe en varios medios de comunicación del Estado.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ