Hoy es Martes 15 de Julio del 2025


Brecha generacional y territorial limita el futuro de 40 millones de jóvenes en México

Eso dijo la analista de Gestión del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Daniela Vallarino, tras capacitar a los legisladores tamaulipecos sobre la agenda 20-30
Por: Josué Escamilla/Ciudad Victoria El Día Viernes 20 de Junio del 2025 a las 10:08

Daniela Vallarino, analista de Gestión del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México
Autor: Josué Escamilla
La Nota se ha leido 778 veces. 3 en este Día.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Poco más 40 millones de jóvenes mexicanos tiene menos posibilidades de desarrollarse profesionalmente, según advierte un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó en Ciudad Victoria la analista de Gestión del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, Daniela Vallarino.

Reveló que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) en México es más bajo para los 40 millones de jóvenes que para el promedio global de la población, además de la notable diferencias entre los del sur y el norte del país.

“El reporte analiza distintos indicadores en torno a educación, ingresos y salud, como años esperados y años promedio de escolaridad, ingresos per cápita y esperanza de vida, en juventudes de 12 a 29 años”, reveló.

Destacó que la principal reflexión del informe es la “brecha intergeneracional” que evidencia que las personas jóvenes “enfrentan condiciones de desarrollo más limitadas que el promedio nacional”.

“El hallazgo central del informe es que el índice de desarrollo humano para las juventudes se ubica por debajo del índice general del país”, advirtió.

Asimismo, el informe reveló que el Índice de Desarrollo Humano de las Juventudes (IDH-J) en México se ubica en 0,71, por debajo del 0,78 del IDH general calculado para México en 2024.

La mayor brecha se observa en el estado de Chiapas (sur), indica el reporte, donde el IDH-J es de 0,61, “lo que refleja condiciones significativamente menos favorables para las juventudes de esa entidad en comparación con otras”.

Entrevistada en Ciudad Victoria, donde capacitó a los legisladores tamaulipecos sobre la agenda 20-30, Daniela Vallarino destacó que, aunque las juventudes tienen algunas ventajas sobre grupos de mayor edad, como esperanza de vida y escolaridad, los indicadores adicionales ayudan a “visibilizar los retos de manera más precisa”.

Asimismo, resaltó el enfoque territorial del informe, que busca evidenciar las distintas realidades que convergen en el país y en el caso de la esperanza de vida, apuntó que hay una diferencia de cuatro años entre Estados como Chiapas (sur) y Nuevo León (norte).

“Un joven que llega a los 29 años en Nuevo León espera a vivir todavía 50 años más, mientras que un joven en Chiapas, solamente 46 años”, puntualizó.

oal

 

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577