Hoy es Martes 15 de Julio del 2025


Revela Inegi que el rezago educativo aumentó en México

El ciclo escolar culminará con un rezago académico del 11.6 por ciento, mientras más de 3.8 millones de niños y adolescentes siguen fuera de las aulas, según revelan cifras del Inegi
Por: Josué Escamilla/Ciudad Victoria El Día Jueves 19 de Junio del 2025 a las 09:55

Sillas vacías en el salón de clases de un plantel escolar (Ilustrativa)
Autor: HT Agencia
La Nota se ha leido 818 veces. 7 en este Día.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Para el término del ciclo escolar, el rezago educativo en México será del 11.6 por ciento, mientras que más de 3.8 millones de niños y adolescentes siguen fuera de las aulas, según revelan cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el presente ciclo escolar, más de 33 millones de alumnos de Preescolar a media superior cursaron estudios en todo el país, con el esfuerzo conjunto de directores, docentes y familias.

Sin embargo, las cifras también muestran que, aunque la deserción en Primaria es baja (0.1 por ciento), en Secundaria alcanza el 2.9 por ciento y se eleva a 10.8 por ciento en la media superior.

Carlos Aguirre Marín, integrante de la organización civil “Suma x México”, reveló que los bajos resultados en evaluaciones como la prueba PISA, en áreas como matemáticas y lectura, también reflejan un retroceso que preocupa a especialistas.

“El rezago educativo en México es un problema complejo con múltiples causas, que incluyen factores socioeconómicos, geográficos, culturales y familiares. Algunas de las causas más comunes son:  pobreza y desigualdad; factores familiares; calidad de la educación, entre otros”.

Aguirre Marín explicó que ante este panorama, surge el movimiento “Suma x México”, que agrupa instituciones educativas, asociaciones sociales, culturales y voluntariado para impulsar soluciones desde las aulas.

Reconoció que donde hay preocupación es en la educación media superior y superior, pues entre enero y agosto del 2024, se registraron 108 mil 444 menores de edad en situación de migración irregular en la frontera sur del país, la cifra refleja un incremento del 70 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

“En el ciclo escolar 2023-2024, solo el 72% de los estudiantes lograron finalizar un tiempo su educación media superior, lo cual equivale a más de 510 mil jóvenes que, de un total de 1.8 millones matriculados en 2021, no lograron completar sus estudios en el período correspondiente, dejando a una cuarta parte de esta generación en un estado de rezago educativo o fuera del sistema educativo”.

Comentó que la falta de acceso a la educación superior es uno de los grandes retos educativos actuales.

“Las estadísticas muestran que del universo de 30. 8 millones de personas de entre 18 y 29 años, el 53% no cuentan con estudios universitarios, lo que equivale a 16.3 millones de individuos. Este panorama evidencia que, pese a los esfuerzos realizados, garantizar la continuidad académica de los jóvenes sigue siendo una tarea pendiente”, puntualizó.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577