Impulsa Congreso de Tamaulipas reforma hidráulica con enfoque sustentable
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - La diputada local Elvia Eguía Castillo, presidenta de la Comisión de Recurso Hidráulico en el Congreso de Tamaulipas, presentará una reforma en materia de gestión del agua, cuyo objetivo es incorporar principios rectores como la sustentabilidad, equidad, eficiencia, participación ciudadana y rendición de cuentas.
Estos principios, explicó, deberán regir todas las decisiones técnicas, presupuestales y operativas del sistema hidráulico estatal, porque el agua ya no puede seguir siendo administrada como un recurso inagotable, pues el estrés hídrico ya afecta a regiones enteras del estado, como se evidenció el año pasado.
“Esta reforma sienta las bases para que el agua deje de ser un problema y comience a ser una prioridad política, técnica y ética”, afirmó, al destacar la necesidad de una nueva cultura del agua ante los desafíos climáticos y demográficos.
Además del avance en política hídrica, se llevará al pleno un dictamen con alto valor simbólico y social: la instauración de la Semana de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en el marco del 11 de febrero.
Eguía Castillo explicó que esta iniciativa busca visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia, motivar su participación y derribar estereotipos que históricamente las han mantenido al margen de estos espacios.
“Lo que no se ve, no se sueña. Y lo que no se sueña, no se construye”, expresó la diputada, al destacar la importancia de inspirar a las niñas tamaulipecas para que se proyecten en profesiones científicas y tecnológicas.
El decreto representa un paso hacia la justicia con los talentos del Estado, dijo, reconociendo que no se puede desperdiciar ni el agua ni la inteligencia de las mujeres.
La jornada legislativa fue definida por Eguía Castillo como un acto de responsabilidad social y visión de futuro: por un lado, al establecer las bases de un manejo responsable de los recursos hídricos; por el otro, al abrir puertas al conocimiento para nuevas generaciones.
“Porque un Estado que quiere progresar no puede excluir nada: ni sus recursos naturales, ni la capacidad de sus mujeres”, concluyó.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ