Hoy es Viernes 23 de Mayo del 2025


Río San Marcos en Ciudad Victoria será saneado por Conagua

La Comisión Nacional del Agua ha impulsado un proyecto de saneamiento a nivel nacional, en el cual se eligió al río San Marcos como uno de los puntos de intervención, confirmó Karl Heinz Becker
Por: Josué Escamilla/Ciudad Victoria El Día Jueves 15 de Mayo del 2025 a las 09:45

Agua contaminada en el río San Marcos en Ciudad Victoria (Ilustrativa)
Autor: Osiel Tovías
La Nota se ha leido 806 veces. 2 en este Día.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Ante el aumento de descargas de aguas residuales y la acumulación de basura en el río San Marcos, que afecta la calidad y la salud de la población en Ciudad Victoria, el director del Organismo de Cuenca Golfo Norte de Conagua, Jaime Gudiño Zárate, reconoció la magnitud del problema y la dificultad de solucionarlo.

Y es que la contaminación del río San Marcos en la capital del Estado se agravó en los últimos años, toda vez que la población lo ha dañado y deteriorado, convirtiéndolo en un “tiradero clandestino” a cielo abierto donde se han arrojado diversos tipos de residuos.

En ese sentido, el director de la Conagua precisó que el río San Marcos es un tema federal, pero requiere coordinación entre todos los niveles de gobierno.

Es por ello, y siendo un referente de la capital tamaulipeca, que el emblemático río San Marcos será saneado por la Conagua, como parte de un proyecto nacional para el rescate y recuperación de ríos y cuerpos de agua, confirmó el subsecretario de Medio Ambiente, Karl Heinz Becker Hernández.

“Conagua anunció que harán saneamiento ya que a nivel nacional pidieron que escogieran un rio por Estado donde pudieran hacer un saneamiento completo y tocó que será el San Marcos entonces Conagua es la que llevará a cabo estas acciones, según la información que nos proporcionaron hace algunos meses”, explicó.

Informó que el saneamiento del San Marcos forma parte del plan maestro impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en coordinación con Conagua y el Gobierno del Estado, para mejorar la calidad del agua y proteger la biodiversidad.

Precisó que uno de los principales desafíos es la acumulación de residuos de manejo especial, cuya disposición no corresponde al municipio ni al estado, sino a los propios ciudadanos y empresas que los generan.

“Es fundamental que se reconozca la responsabilidad individual y empresarial en el manejo adecuado de los desechos para evitar daños ambientales. Muchos de los residuos ahí son de manejo especial y se nos olvida que como ciudadanos o como negocio que cuando se trata de este tipo de residuos es nuestra obligación disponerlos, no del municipio ni del Estado o federación, es nuestra responsabilidad así lo marca la Ley”.

Explicó que las prácticas inadecuadas en la disposición de residuos han persistido por años, lo que ha agravado la contaminación del río, por ello, además del saneamiento físico, el proyecto busca fomentar la educación y conciencia ambiental entre la población, promoviendo nuevas formas de manejo de residuos.

“Es bien importante que podamos socializar para que la gente sepa de las obligaciones que tenemos como ciudadanos o como empresas que generar este tipo de residuos que es lo que tenemos que hacer y a lo que estamos obligados porque los residuos no caminan, tú pasas por un camellón y si está lleno de residuos no llegaron solos, entonces la parte de la educación ambiental el hecho de estar concientizando es tema de todos los días”.

Becker Hernández agregó que este esfuerzo de recuperación del río San Marcos no solo busca restaurar su ecosistema, sino también generar un cambio en la cultura de los ciudadanos.

oal

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577