Ciudadanos muestran interés por elección judicial en Tamaulipas
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - A 19 días de la jornada judicial del 1 de junio, la gente ha mostrado interés en participar, ya que pregunta y quiere saber cómo votar ese día, comentó el candidato a magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito en materia Administrativa y Civil, David Cerda Zúñiga.
“En los recorridos que estamos haciendo, a la gente se les aclara sus dudas, y se les está resolviendo, creo que es responsabilidad de todos los candidatos explicar cuál es la función principal de los funcionarios que están buscando el voto”, señaló el aspirante federal.
Sin embargo, reconoció que el mayor reto de este proceso electoral será lograr que la ciudadanía acuda a las urnas.
Destacó que su campaña ha sido de contacto directo con la población, visitando colonias y explicando la reforma judicial, lo cual constituye una estrategia de legitimación basada en la cercanía con la gente.
“El enfoque que tu servidor le ha dado a este proceso en el cual me manifesté a favor desde el día 1 ha sido totalmente ciudadano. Hemos estado en las colonias de Victoria, hemos estado en Tampico en el sur del Estado y hemos procurado primero explicarle a la gente la reforma, en qué consiste buscando también la participación. Yo sí creo que Tamaulipas va a ser referente nacional en participación ciudadana”.
Precisó que Tamaulipas podría ser un referente nacional en este aspecto, y que la reforma judicial busca involucrar activamente a la población en el proceso de elección de jueces y magistrados.
Reconoció que antes el Poder Judicial estaba alejado de la sociedad, pero ahora está saliendo de sus oficinas para interactuar con la gente, lo que se podría interpretar como la transformación del sistema judicial.
“El Poder Judicial ya está saliendo fuera de sus oficinas, antes jamás salió a ver la realidad social y estuvo separado de la sociedad. Cuando a la gente le explicas qué hace un juez se preocupan y te dicen, ah entonces si me interesa, quiero conocerlos”.
El candidato de la boleta rosa a la magistratura de circuito con el número 13, explicó que un magistrado se encarga de revisar que las juezas y los jueces que han conocido de algún asunto lo hayan hecho apegado a Derecho, que lo hayan hecho correcto y con respeto a los derechos humanos de las personas.
Cabe mencionar que el próximo 1 de junio, la ciudadanía elegirá, por primera vez, a través del voto, diversos cargos del Poder Judicial de la Federación, como lo son ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistraturas de las Salas Regionales del (TEPJF), magistraturas de Circuito y juezas y jueces de Distrito.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ