Hoy es Domingo 18 de Mayo del 2025


Refrendan TEPJF y PNUD cooperación para fortalecer la justicia electoral

El TEPJF y el PNUD renovaron su acuerdo de cooperación para fortalecer la justicia electoral con enfoque en inclusión de grupos vulnerables. La agenda renovada integrará estrategias con perspectiva de género, interculturalidad e interseccionalidad
Por: HT Agencia El Día Martes 13 de Mayo del 2025 a las 15:16

La magistrada presidenta de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto Fregoso en reunión de trabajo con el representante residente del PNUD en México, Lorenzo Jiménez de Luis
Autor: HT Agencia
La Nota se ha leido 546 veces. 7 en este Día.

Ciudad de México.-El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acordaron renovar el memorando de entendimiento que suscribieron en 2023, con el propósito de continuar la cooperación enfocada al fortalecimiento de la justicia electoral, y en particular el acceso e inclusión de las comunidades y grupos en situación de vulnerabilidad.

La magistrada presidenta de la Sala Superior, Mónica Aralí Soto Fregoso, expresó que, con la cooperación entre ambas instancias, se pretende dinamizar la vinculación regional e internacional del TEPJF, fortalecer las alianzas y promover la construcción de plataformas de diálogo y de difusión de buenas prácticas, experiencias exitosas y conocimiento en materia de justicia electoral.

En una reunión de trabajo con el representante residente del PNUD en México, Lorenzo Jiménez de Luis, se revisaron los compromisos asumidos en el memorando de entendimiento firmado en 2023 y destacaron la historia de cooperación entre ambas instituciones.

La magistrada presidenta Mónica Soto señaló la importancia de que la colaboración continúe con una agenda renovada que incorpore estrategias, protocolos y procedimientos relacionados con temas de acceso e inclusión de grupos de atención prioritaria y cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Planteó que el TEPJF pondrá a disposición los criterios relevantes y la jurisprudencia desarrollada con un enfoque transversal de género, de interculturalidad e interseccionalidad, que han permitido a las mujeres y a otros grupos de atención prioritaria mejorar su estatus de derecho y de participación política en México.

En la reunión participaron el director general de Relaciones Institucionales Internacionales del TEPJF, Alberto Guevara Castro; el coordinador general de la oficina de la Presidencia del Tribunal, Jorge Enrique Mata Gómez; la titular de la oficial nacional de Gobernanza Efectiva y Democracia del PNUD, Annabelle Sulmont, y el especialista en Democracia y Elecciones Incluyentes de ese organismo, David Avendaño.

 

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577