Dámaso y Vicente por salud del futuro…
ESTILO SALUDABLE
El rector Dámaso Anaya Alvarado presidió el programa de salud institucional de la UAT.
Busca influir en la comunidad universitaria por un estilo saludable.
Acompañado por el secretario de Salud Vicente Joel Hernández Navarro y la presidenta honoraria de Familia UAT, Lic. Isolda Rendón de Anaya.
Cuando el catálogo de enfermedades crónicas.
Es, extenso. Y, de prevención.
“Conectando con tu yo del futuro” conferencia impartida por Jason Miguel Aragón asesor de la Secretaría de Salud.
Fue parte del trabajo conjunto entre la Secretaría de Salud y la UAT.
Vicente Joel Hernández puntualizo es: “para crear conciencia y fomentar una cultura del autocuidado, enfatizando la importancia de implementar acciones que fortalezcan los estilos de vida saludables entre los jóvenes, ya que los hábitos adquiridos en esta etapa impactarán directamente en su salud.”
En el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria hubo módulos interactivos y talleres informativos.
De nutrición, actividad física, salud emocional, autocuidado, salud preventiva y orientación sexual saludable y otros.
Dámaso Anaya busca con el programa “Estilos de Vida que Inspiran y Transforman”.
Que más de 40 mil estudiantes adopten hábitos saludables, conscientes y sostenibles que impacten positivamente en su vida académica y personal.
El MVZ ante directivos, docentes, estudiantes y personal administrativo universitario.
Reafirmó: “Vivir bien debe ser una decisión cotidiana, no un lujo, la UAT trabaja para formar líderes saludables, colaborando estrechamente con la Secretaría de Salud para lograr una transformación sostenible en la vida de la juventud.”
El modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT es proyecto prioritario para el rector.
Y, que la educación media superior llegue con especial atención a las comunidades que actualmente no cuentan con este servicio educativo.
Brindando oportunidad a quienes quieren concluir la preparatoria.
Además, la UAT abrirá 5 nuevos programas de licenciatura totalmente en línea.
La secretaria académica, Rosa Issel Acosta González del Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto. Dijo reducirá rezago educativo de bachillerato ampliándolo a personas sin acceso a este.
En 75 años de historia la Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” del Campus Tampico.
Obtuvo reacreditación nacional del COMAEM – Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica- avalado por la COPAES - Consejo para la Acreditación de la Educación Superior-, reconocido por la SEP.
Tras evaluaciones rigurosas de infraestructura, planes de estudio, cuerpo docente y vinculación con el sector salud.
Prioriza acceso de estudiantes a campos clínicos de excelencia y fortalece la movilidad académica internacional.
La distinción, vigente hasta abril de 2030. Refrenda el legado en la educación médica de Tamaulipas.
Tras su primera acreditación internacional con el Distintivo Q en 2025, otorgado por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM).
La Federación Mundial de Educación Médica (World Federation of Medical Education “WFME”).
El Comité Nacional de Educación Médica Extranjera y Acreditación (National Committee on Foreign Medical Education and Accreditation “NCFMEA”).
Y la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES).
La avalan como formadora de profesionales de la salud nacional e internacionalmente.
Dámaso Anaya destaco del doble aval.
El compromiso de la UAT con la calidad educativa de estudiantes y egresados proyectándolos hacia un escenario global.
Y, a futuros médicos con oportunidades de formación, investigación y ejercicio profesional en instituciones de prestigio internacional.
En el 75 aniversario de la UAT.
La Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero” sigue siendo referente educativo.
LA NOMENCLATURA
ARNULFO Y MIGUEL EN UNIDAD
Arnulfo Rodríguez Treviño y Miguel Ángel Valdez García.
Se reunieron en sede sindical por el Día del Trabajo.
El titular de la SET agradeció, al líder de la Sección 30 la invitación.
Transmitiendo reconocimiento y saludos del gobernador Américo Villarreal Anaya para las y los docentes tamaulipecos.
“El profesor Arnulfo sabe que son tiempos de unidad, sabe que este proyecto (educación), juntos lo tenemos que sacar adelante. Adiós el tiempo de las diferencias, adiós el tiempo de la falta de diálogo, bienvenidas las puertas abiertas al diálogo”: titular de la SET.
Además, Miguel Ángel Valdez García reafirmo el primero de mayo: “Vean en el secretario de Educación, un amigo, un aliado, nunca un adversario”.
El 8 de mayo AVA lanzo un poderoso mensaje de la unidad entre la SET-Sección 30.
A través de Miguel Ángel hizo nombramientos en la SET.
La maestra Sylvia Isabel Martínez Guerra en subsecretaria de Planeación.
El licenciado Hugo Armando Fonseca Reyes -nombrado enlace SET-SNTE en la Unidad Ejecutiva- es Subsecretario de Administración.
El doctor Igor Crespo Solís es subsecretario de Educación Media Superior y Superior.
El 15 de mayo. Parece sin broncas al frente. Entre Arnulfo y Miguel. Y, en unidad.
PODER Y SOTANAS
El peso de la religión católica. O, de cada Papa.
El gringo León 14. Es parte del poder. Y sotanas.
Que tiene el catolicismo. En cada país.
Donde se celebra la Semana Santa. O, la navidad.
Donde el poder político. Y las sotanas religiosas.
Se tratan. Algunas veces se mezclan.
Sin importar el matiz. Color o ideología del poder en turno.
León 14.
Está, por iniciar.
La procesión del poder.
Religioso al político.
Columnista de HOYTamaulipas
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ