CONADE prioriza capacitación contra la violencia y acoso sexual
Ciudad de México.- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la Dirección de Proyectos Especiales y la Coordinación de Normatividad y Asuntos Jurídicos, realizó este miércoles, con apoyo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la segunda parte del taller “Violencia sexual, hostigamiento y acoso sexuales”, el cual servirá para la elaboración de un “Protocolo para la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexuales” que será implementado en la institución.
A la capacitación se dio cita Rommel Pacheco Marrufo, director general de la CONADE, quien agradeció la presencia de más de 60 trabajadores de la institución, para participar en este taller.
“Para esta nueva CONADE son muy importantes estos temas; ha evolucionado el deporte técnicamente, pero no podemos dejar este tema atrás, sobre todo ahora que tenemos una presidenta mujer y creo que hay muchos puntos de vista que podemos ir mejorando”, señaló ante los presentes.
El director general de la CONADE recordó que hace unas semanas presentó una iniciativa ante la Cámara de Senadores en el tema de acoso en el deporte, que significaría una modificación a la Ley General de Cultura Física y Deporte.
“Decían que se repetía con la ley de acoso, pero es importante señalar que en el deporte también sucede el tema de acoso y hay que señalarlo, visibilizarlo y qué mejor que ustedes que trabajan dentro de la CONADE sean los principales que tomen este curso y que se capaciten”, destacó Rommel Pacheco.
El director general agradeció a la Cuarta Visitaduría General de la CNDH por el tiempo y espacio para dar estos cursos de capacitación y propuso realizarlos también de manera virtual y replicarlos en todo el país, para tener un mayor alcance y que todos tengan acceso a esta información.
“En el SINADE, que acaba de pasar hace unos días se expuso justamente este tema, que se está trabajando en materia; tanto las federaciones están interesadas como los institutos del deporte, porque (actualmente) no hay protocolos, se lo comentamos también a la Secretaría de las Mujeres, que nos van a ayudar a crear estos protocolos. Nosotros no somos una instancia que sancione, lo tenemos que canalizar a la CAAD (Comisión de Apelación de Arbitraje del Deporte) y a las autoridades, pero creo que sí debemos tener esa sensibilidad de recepción, cuando alguien llegue con alguna problemática”, reconoció.
Para el taller estuvieron presentes, Karen Ávila Padilla, directora de Promoción y Capacitación de los Derechos de la Mujer y de Igualdad y Areli Padilla Tlapaltotoli, subdirectora de Capacitación de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Cuarta Visitaduría General de la CNDH, quien fue la encargada de impartir la capacitación en la que desarrolló un espacio de análisis y reflexión, para abordar temas como el identificar el contexto y conductas de la violencia sexual en espacios públicos (acoso sexual) y espacios laborales (hostigamiento y acoso sexuales), entre otros.
El taller de capacitación se impartió a través de la Dirección de Promoción y Capacitación de los Derechos de la Mujer y de Igualdad de la CNDH, la cual realiza actividades de promoción, capacitación y difusión para una cultura de respeto a la dignidad y los derechos humanos de las mujeres, para el avance de la igualdad sustantiva y una cultura de paz.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ