Ciudades
LO CLAROSCURO: La movilidad urbana y la planificación de ciudades es un proceso fundamental para el desarrollo comunitario. Que no solamente sean funcionales, sino que también se alineen con los objetivos de sostenibilidad y resiliencia ante los desafíos como el cambio climático y el crecimiento poblacional.
Según la ONU, para 2050, el 68% de la población mundial vivirá en áreas urbanas, lo que enfatiza la urgencia de implementar políticas públicas efectivas en este ámbito.
La infraestructura urbana abarca una serie de elementos críticos: vivienda, servicios públicos y espacios verdes, que en conjunto forman la base de la vida en ciudades.
Un estudio de la Universidad de Columbia encontró que las áreas verdes pueden mejorar la calidad del aire en hasta un 50% en comparación con zonas sin estos espacios. Los parques también fomentan la cohesión social y la salud, contribuyendo a un estilo de vida más activo.
México, con su diversidad y crecimiento urbano acelerado, cuenta con varias ciudades que han destacado en el ámbito de la planificación urbana.
La ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, gobernada por Carmen Lilia Cantú Rosas, ha implementado un sistema de planeación urbana que incluye la creación de espacios públicos y la mejora en cuanto a su movilidad y vías disponibles en la infraestructura vial.
La reciente modernización de sus calles y la inclusión de áreas verdes han contribuido a una mejor calidad de vida, mientras que iniciativas como el programa de "Calle Completa" han promovido la movilidad sostenible.
Ciudades comparativas en el país, que promueven una alta calidad de vida destacan como Mérida; reconocida por su enfoque en la sostenibilidad y la calidad del espacio público, Mérida ha realizado inversiones significativas en infraestructura verde, promoviendo la creación de parques. Según datos del INEGI, tiene una de las calidades de vida más altas en el país, debido a su planificación eficiente.
Tijuana, A pesar de sus desafíos y siendo otra gran ciudad fronteriza ha sido pionera en el desarrollo de proyectos de vivienda accesible y ha trabajado en la creación de espacios públicos que fomentan la convivencia. La colaboración entre autoridades y la comunidad ha sido clave para mejorar la planeación.
El objetivo primario dentro de la planeación y el desarrollo sostenible es observar con especial atención el proyecto de largo alcance forjado en el cuidado del agua y el manejo adecuado y actualización de los sistemas de drenaje.
El agua es un recurso crítico para la vida urbana y su gestión se vuelve cada vez más desafiante. Según la UNESCO, el 40% de la población mundial enfrenta escasez de agua y este porcentaje podría aumentar en las próximas décadas. Las políticas públicas municipalistas deben priorizar la conservación y recolección de agua a través de prácticas innovadoras.
Los sistemas de drenaje sostenible (SuDS) son fundamentales para manejar el agua de escorrentía y prevenir inundaciones. Ejemplos de esto se pueden ver en ciertos desarrollos en Querétaro y con gran entusiasmo, en suelo neolaredense, donde se ha implementado infraestructura de drenaje que minimiza riesgos.
La sostenibilidad debe ser el corazón de las políticas públicas relacionadas con la planificación urbana. Las ciudades son responsables del 70% de las emisiones globales de CO2, lo cual resalta la necesidad de un cambio radical en cómo se gestionan las áreas urbanas.
Para poder ocupar los espacios jerárquicos en la conducción de las ciudades, no basta con ‘querer ser’. Antes mejor, es preparar con gran tiempo de antelación los planes y propuestas con estudios adecuados que permitan implementar planes a corto y largo alcance.
Existen muchos casos de éxito derivado de la implementación de procesos eleccionarios donde se permitió la inmediata reelección, cuyos resultados han sido contundentes en el enorme beneficio a la consecuencia de proyectos de largo alcance.
Existen obras que más allá de aquellas llamadas de relumbrón (prácticas comunes en el pasado), buscan el beneficio permanente de las infraestructuras públicas que hacen crecer las plusvalías de la propiedad privada.
La enorme inversión en dos periodos inmediatos realizada en la red de drenaje sanitario y colectores en Nuevo Laredo, son prueba que tiene en sus recursos públicos invertidos, el mejor rendimiento para los neolaredenses.
No basta con querer llegar. El plan de desarrollo y ordenamiento marca la tenacidad del jefe de la comuna y del mandato de su pueblo por un gobierno eficaz y eficiente.
La participación ciudadana en la planificación urbana es clave.
La interconexión entre la planificación urbana, la infraestructura y la sostenibilidad es crucial para abordar los retos que enfrentan las ciudades del siglo XXI.
Las políticas públicas deben adaptarse para integrar estas dimensiones y asegurar que las ciudades sean resilientes, equitativas y ambientalmente responsables.
Invertir en infraestructura sostenible y gestionar eficientemente recursos vitales como el agua no solo asegura un futuro más verde, sino que también garantiza que las generaciones futuras puedan disfrutar de entornos urbanos saludables y prósperos. La planificación urbana, cuando se hace bien, se traduce en beneficios tangibles para la sociedad, la economía y el medio ambiente.
COLOFÓN: Debe ser imperativo como propuesta de la sociedad, el que quienes aspiren a dirigir ciudades contengan la mejor de la preparación a la encomienda. Empezando por los planes y proyectos municipalistas. La curva de aprendizaje ha sido un enorme costo que cada ciudad mexicana hemos pagado.
Los planes y proyectos aterrizables tendientes a las mejoras de las ciudades deben ser documento obligado, que plasme el futuro de nuestras familias.
Cuando estos son objetivamente correctos, permiten bienestar y mejor calidad de vida. Más allá del ranking de medición en encuestas.
Ciudades como Nuevo Laredo, lo demuestran.
@deandaalejandro
HECTOR ALEJANDRO DE ANDA CORTEZ
Colabora en medios impresos y en portales informativos electrónicos. La Columna Claroscuro se publica desde 2007
La columna Claroscuro se publica desde el 2007 en los mismos medios, trisemanal.
Especialmente tocamos temas económicos y de política en general.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ