Tamaulipas y el regreso del gusano
Es cierto que pudiera ser que acorde al título me pueda estar refiriendo a la reaparición de algún personaje en fechas recientes, pero en esta ocasión no es así. Es muy importante poder darse el tiempo para estar enterado de notas relevantes que suceden en los diferentes ámbitos de nuestro país. En esta ocasión hablo sobre el regreso del gusano barrenador en México.
En fechas recientes vi una presentación por parte de la Dra. Consuelo Almazán, orgullosamente egresada de la UAT, específicamente de la facultad de Medicina Veterinaria, con maestría de la U.N.A.M. y su Doctorado de la Universidad de Oklahoma, E.U., especialista reconocida en áreas como la parasitología y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Interesante ver que en varios estados de la república se están presentando casos con ganado infectado por el gusano barrenador. Tan así que recientemente fue tema en una de las conferencias mañaneras de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, son solo algunos de los estados en donde se han presentado casos. Afectando primordialmente a bovinos, pero ya detectado en al menos seis especies más. Muy puntual las observaciones y consejos en la interesante y nutrida disertación de la Dra. Almazán.
Clasificación de los diferentes tipos miasis, explicación puntual del estado larvario de la mosca, sus diagnósticos, así como una explicación muy completa del proceso de gestación del gusano barrenador y los casos que se han presentado en nuestro país.
En nuestro estado existen especialistas en tales temas y nuestra universidad ha dado a muy buenos investigadores en parasitología, así como en otras áreas. Recalcando que actualmente es un egresado de la F.M.V.Z. quien bien representa a nuestra Universidad en su calidad de Rector, Dámaso Anaya Alvarado.
Así como el sarampión, el gusano barrenador hace su aparición de nueva cuenta en varias partes de nuestro territorio y en esto, existen importantes representantes tamaulipecos coadyuvando para mitigar tal situación. Reitero que es importante estar atentos y conocer sobre temas diversos, no vayan a salir como el Senador Cortés y metan la patota, queriéndose sentir muy enterad y/o eruditos, pero quedando muy mal por desconocimiento del tema.
Recuerdos
Hace décadas mi padre realizó una tesis muy interesante precisamente abordando el tema del gusano barrenador, como investigador dedicó parte de su tiempo en analizar y estudiar tal tema. Siempre comentaba que teníamos que invertirle tiempo y recursos en acciones preventivas para contener y salir avante de tales situaciones.
Viendo nuestra actualidad, pudiéramos decir que entonces no estamos como Dinamarca, pero por eso mismo hay que seguir trabajando duro. Menos discursos políticos y más inversión en lo académico para mitigar esta y otras problemáticas. Personas preparadas tenemos, así como nuestra presidenta, queda en todos unir esfuerzos y estar atentos a lo que sucede en nuestro entorno.
Reflexión
“El mejor médico del mundo es el veterinario: él no puede preguntarles a sus pacientes qué les pasa. Simplemente, lo tiene que saber.”
-Will Rogers-
Jorge Alonso Infante Alarcón
Carrera Licenciado en Relaciones Internacionales.
Maestría en Administración Pública en la U.A.M. Francisco Hernández García (U.A.T.)
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ