Niños con autismo en Tampico sin acceso a medicamentos en hospitales públicos
Tampico, Tamaulipas. - Las familias que cuentan en su seno con hijos que sufren algunos de los niveles del trastorno del espectro autista, están batallando ahora y han seguido sufriendo de esta dificultad para la obtención de medicamentos en nosocomios del sector público, haciéndose notar que los fármacos son de costos elevados, declaró la directora de la asociación Movimiento Benito en Tampico, Jackeline Montesinos Sánchez.
Agregó que adicional a esto las familias deben sufragar una alimentación especial para sus hijos, lo que incrementa de manera importante la carga económica que deben cubrir diariamente.
Con esto, ante las carencias de fármacos especializados en el sector público y la alimentación especial que es onerosa, las madres de familia deben buscar algún ingreso adicional, ya sea acercándose a una asociación o buscando un empleo fijo, convirtiéndose la atención de los menores en una carga económica fuerte.
A esto hay que añadirse los estudios que deben ser también sufragados en el sector privado al no tenerlos al alcance en las instituciones médicas públicas, es así que la asociación Movimiento Benito ha dado un respaldo a 150 familias, con diversos problemas, dándoles el apadrinamiento para que su carga de gastos sea menor.
"Unos que van por su medicamento y (les dicen) ahorita no tengo, vamos a ir posteriormente otro mes, y tampoco otro (hay), o sea, hay que cubrirlos, no cuestan 100, 200, 300 pesos el medicamento especializado para los chiquitines, aparte de eso tienen otro (medicamento) alterno, pero tampoco tiene un costo que los haga accesibles, porque no solamente es el medicamento, es la alimentación que requieren los niños específicos".
Y agregó;
"Ahorita estamos apoyando, se trata del nivel 3 (del espectro autista), es más complejo su estado médico, entonces requiere de ciertos estudios para conocer un poco más de cómo ayudarla en este proceso de vida, y es lo que requiere en este momento, afortunadamente ya le conseguimos el apadrinamiento y lo que venga después de ese estudio que nos arroje es comprar medicamentos con lo que logremos con el 'reciclatón'”.
“Te puedo decir que como base estamos apoyando en este momento a 150 chiquitines con diferentes diagnósticos, no solamente el oncológico, con el espectro autista, sino con colostomía, diferentes diagnósticos médicos", puntualizó Montesinos Sánchez.
oal
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ