Contragolpes en la guerra comercial
¡A caray!
Este día considero que es especial para la economía global. Ayer, día 2 de mayo, se terminó el plazo unilateral impuesto por Estados Unidos para imponer —perdón por la redundancia, es a propósito (imponer e impuesto equivalen al mismo significado)— “a chaleco” gravámenes, aranceles, impuestos; es lo mismo, a todos los países de los que Estados Unidos importa productos. Para unos países, más agresivos; para otros, menos. De unos son mayores la cantidad y, para otros, menores los dólares importados por las empresas para hacerlo llegar a los consumidores.
Este día 3, los países afectados dejan sus mensajes.
La República de China es el mayor importador de EE. UU. No es casuístico, responde al sistema económico y de comercio al que EE. UU. apoyó en la entrada a la globalización de los mercados del mundo.
Ahora, literalmente, el gobierno de Estados Unidos rompe unilateralmente esas reglas.
El gobierno de China emite su respuesta. El dragón chino responde apenas al primer minuto del emplazamiento, en un mensaje al pueblo de China, a los países del mundo y al pueblo de Estados Unidos. Es contundente y preocupante para los ojos de los países del mundo. El dragón presagia el inicio formal de la guerra mundial entre las dos naciones que tienen más poder en el mundo.
Es un momento crítico para la economía mundial —dice el presidente chino— en el que no hay consenso, diálogo ni razón de ser, sin respeto a las normas que rigen el gobierno mundial.
Dice no buscar un conflicto en una guerra comercial iniciada para quebrar economías, para responder a compromisos internos en que se intenta ser juez y verdugo del mundo, e invita a los países del mundo a alzar la voz.
Por lo que respecta a China, dice que se mantendrá firme, que el sistema económico es muy sólido y que está dispuesto, en cualquier terreno, a dar la batalla. Que no le temblará la mano para contrarrestar esa medida arancelaria.
Si quiere conversar EE. UU., lo primero que debe hacer es retirar los aranceles.
En un comunicado, el ministerio reiteró que:
"Las guerras arancelarias y comerciales fueron iniciadas unilateralmente por Estados Unidos. Si la parte estadounidense quiere hablar, debe mostrar su sinceridad y estar lista para tomar medidas en temas como corregir prácticas erróneas y cancelar la imposición unilateral de aranceles."
Creo que esta barrera arancelaria de los dos líderes y potencias traerá como consecuencia precios más altos y retrasos en entregas.
Las medidas más duras se reservaron para China, el mayor exportador y la segunda economía más grande del mundo.
Mientras tanto, en México se ganó la partida del ajedrez geopolítico al lograr el respeto al T-MEC, y las exportaciones mexicanas, al amparo de esta ley, exportadas a EE. UU. estarán exentas de aranceles, lo que beneficia a un mercado de 70 mil millones de dólares.
El equipo mexicano que está a cargo de las negociaciones, bajo la dirección estratégica de la presidenta SHEINBAUM, está haciendo bien las cosas. Van por el camino correcto.
Del 25% a tasa cero: es digno de aplaudirse.
Falta ver que convenzan sobre los aranceles del aluminio y el acero.
En el asunto sonado a nivel nacional del IMSS, ha agarrado tanto ruido que bien vale la pena seguirlo de cerca, porque esto huele a que estamos a días de horca y cuchillo.
No puede ser más. El asunto llegó a la mañanera de la presidenta SHEINBAUM, y si llegó, no hay para atrás. Hasta la última consecuencia, caiga quien caiga.
Como medida inicial, se provoca el retiro del delegado JOSÉ LUIS ARANZA por motivos estratégicos; no debe estar en funciones para cuando se acerque la hora de ajuste judicial al subdelegado de Reynosa y a otros 8 funcionarios, de los cuales ya se enviaron las denuncias correspondientes.
Me imagino que, por el transcurso de la noticia, se les va a aplicar todo el peso de la ley. Es un asunto que no está en Tamaulipas, lo atrajo la PGR.
Cuando faltan seis meses para que se emita la convocatoria para el relevo del fiscal IRVING BARRIOS, se mueven las estructuras para la transición. El viernes fue nombrada ELIZABETH ALMANZA ÁVALOS como nueva vicefiscal, y recibió nombramiento JORGE ERNESTO MACÍAS ESPINOZA, quien estará al frente de la Fiscalía para Desaparecidos. Una fuente dijo que nada más fue un enroque.
El gobernador AMÉRICO VILLARREAL ANAYA sostuvo la primera reunión para organizar la Edición 23 del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano y la Feria Tamaulipas, que se realizarán el próximo mes de octubre en los 43 municipios de la entidad.
La Edición 23 del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano se realizará del 3 al 12 de octubre, y la Feria Tamaulipas, del 16 al 27 del mismo mes.
Agenda Fronteriza es una publicación distribuida por la Agencia Información y Análisis Estadístico.
Humberto Gutiérrez
Victorense.
Contador Público.
Escribe en varios medios de comunicación de Tamaulipas.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ