Somos críticos, pero evadimos la ley
Solo cuando nos pega respingamos, pero si no es así, nos convertimos en los peores críticos de los presuntos abusos que a todas luces reciben quienes nos sirven en determinadas tareas como la servidumbre, la jardinería o el mantenimiento múltiple en hogares o pequeñas empresas.
Los llamados cerillitos en los super mercados, en donde menores de edad y adultos mayores son aceptados por una supuesta benevolencia de los negocios, son una muestra de una explotación disfrazada de ayuda, en donde los propios empacadores compran su uniforme y en algunos casos su faja para trabajar jornadas largas, por arriba de las seis horas diarias.
Los jovencitos, en lugar de estar haciendo su tarea escolar, o pasar tiempo de descanso y esparcimiento con familiares y amigos, se ven obligados por necesidad a trabajar y, que mejor lugar que empacando las compras a cambio de propinas, algunas muy raquíticas y rara vez generosas,
Y que decir de los de la tercera edad, que pese a haber trabajado por décadas y merecer una pensión del IMSS o del ISSSTE, no la tienen porque seguramente laboraron con patrones explotadores que no les proporcionaron lo que la ley del trabajo marca explícitamente.
La servidumbre es otro patético caso, mujeres en su mayoría, de cuna humilde, de pueblos olvidados, sin oportunidades de obtener un empleo remunerado en sus comunidades, se ven en la necesidad de emigrar a las ciudades, en donde buscan trabajo como empleadas domésticas, pero también están los llamados chalanes, los milusos, los mozos, que brindan mantenimiento a residencias con un sueldo sin prestaciones.
Y decía al principio de esta colaboración que somos críticos, pero ¿cuántos de nosotros estamos dispuestos a brindarle a esos grandes seres humanos, lo que los políticos dicen estar gestionando?
¿Saben de alguien que ya esté dando a esa gente esquemas de seguridad social a las que tienen derecho, tales como Seguro de enfermedades y maternidad, Seguro de riesgos de trabajo, Seguro de invalidez y vida, Seguro de servicios de salud, Seguro del retiro, INFONAVIT, Vacaciones y Aguinaldos?
Si es así, va para esos patrones un reconocimiento y si no, es la hora de cambiar para poder seguir siendo críticos de lo ilegal.
vientosdelsur@infinitummail.com
Guillermo Gutiérrez González
Matamorense de nacimiento, adoptado hace 43 años en Tampico, ex director de Noticieros de Televisa del Golfo por 37 años, autor de la columna “Vientos del Sur” con temas políticos y sociales del acontecer del país, pero con enfoque a Tamaulipas y en especial al Sur de la entidad.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ