Hoy es Sabado 24 de Mayo del 2025


Remesas al noreste de México con desaceleración

Por: Dr. Jorge A. Lera Mejía El Día Viernes 02 de Mayo del 2025 a las 10:21

La Nota se ha leido 791 veces. 1 en este Día.

La volatilidad y reciente desaceleración en recepción de remesas en los estados del noreste de México -Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila- podrá tener un impacto en las economías locales de esos tres estados.

Aunque no son los principales receptores a nivel nacional, dependen en cierta medida de estos flujos para el ingreso de muchos hogares, debido a que las remesas incrementan el ingreso de los hogares receptores, generando un efecto multiplicador en la economía local. Por cada peso adicional recibido en remesas, el ingreso total de los hogares puede aumentar más de un peso, y la producción bruta local se incrementa aún más, especialmente en el sector terciario, que incluye comercio y servicios, donde las familias destinan buena parte del gasto. Esto contribuye a dinamizar la economía local y a sostener el consumo en comunidades receptoras.

En los últimos dos años, la recepción de remesas en el noreste ha disminuido más que el resto del país.

Tenemos qué para Nuevo León, las remesas disminuyeron 8% entre 2023 y 2024 que se recibieron 

1,471.7 millones de dólares en 2023 y

1,355 mdd al cierre del 2024.

Esta desaceleración contrasta con el aumento constante qué venía registrando Nuevo León desde el 2020, cuando las remesas a Nuevo León aumentaron entre 2020 y 2023, al igual que en el resto de México. El crecimiento fue impulsado en parte por la pandemia y representa un importante flujo económico para la entidad. 

Ahora, con la caída reciente del 2024, se observa que Nuevo León recibió en 2020 remesas por 1,355 millones de dólares, mientras que en 2024 la cifra fue igualmente de 1,355 millones de dólares, lo que indica que en el balance no hubo un aumento en términos absolutos.

En Tamaulipas la caída ha sido un poco mayor que Nuevo León, al registrarse una recepción por 1,100.9 mdd en 2023 y una baja por 1,016.8 mdd en 2024, significando una pérdida del 8.3%.

Por último, Coahuila al igual que NL y Tamaulipas, también muestra desaceleración en recepción de remesas en los últimos 2 años, al pasar de 1,051.8 mdd en 2023 a

951.2 mdd al cierre del 2024. La pérdida de remesas alcanzó el 9.6%.

A diferencia del noreste, las remesas nacionales entre 2023 y 2024 registraron un incremento moderado del 2.3% al registrarse en 2024 64,745 millones de dólares contra los 63,319 mdd recibidos en 2023.

El impacto de posibles nuevas políticas migratorias y fiscales, como las deportaciones masivas y la amenaza de un impuesto del 10% a las remesas desde Estados Unidos podrían estar generando incertidumbre y reducción en los envíos, afectando especialmente a estados con menor dependencia de estos recursos como Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.

En resumen, la baja en remesas en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila se debe a una combinación de pérdida de poder adquisitivo, disminución en montos recibidos, desaceleración económica regional y factores migratorios que afectan el envío de dinero desde Estados Unidos, a diferencia de la tendencia nacional que mostró un modesto crecimiento promedio del 2.3% en 2024.

 

Jorge Alfredo Lera Mejía

Tampiqueño, Economista (ITAM), LAE, Maestro en Economía y Doctor en Administración Pública (UAT).

Asociado del INAP, Subsecretario del Exterior de la Federación del Colegio Nacional de Economistas y Vicepresidente zona noreste de la LER. Inicia su carrera en 1977 y ha desempeñado diversos cargos en la Administración Pública Federal, en Michoacán y en Tamaulipas.

Catedrático en la UNAM, ITAM, ULSA y actualmente profesor-investigador por la UAT e Instructor de la Auditoría Superior de la Federación.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577