Comida chatarra se incrementó afuera de las escuelas en México
Ciudad Victoria, Tamaulipas. - A partir de la entrada en vigor de la medida que prohíbe la venta de comida chatarra en las escuelas (29 marzo), el consumo de estos alimentos y bebidas se ha incrementado fuera del entorno escolar, advirtió el presidente de la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), Cuauhtémoc Rivera.
“Si bien esta acción busca proteger la salud de niñas, niños y adolescentes, en la práctica ha generado un efecto contrario: el consumo de estos productos se ha incrementado fuera de los planteles escolares”.
Sostuvo que muchos estudiantes ahora buscan formas alternativas de adquirirlos, ya sea a través de vendedores informales cerca de las escuelas o llevándolos desde casa, lo que evidencia que la medida, aunque bien intencionada, no ha logrado reducir el acceso real a la comida chatarra.
“El gobierno federal ha implementado como medida prohibir la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, abarcando desde educación básica hasta nivel superior desde el 29 de marzo de 2025. Si bien esta acción busca proteger la salud de niñas, niños y adolescentes, en la práctica ha generado un efecto contrario: el consumo de estos productos se ha incrementado fuera del entorno escolar”.
Rivera enfatizó que “prohibir suele generar resistencia”, por lo que, en lugar de imponer restricciones, es más efectivo apostar por la educación nutricional desde edades tempranas, involucrando tanto a familias como a docentes; solo a través del conocimiento y el desarrollo de hábitos saludables, la infancia podrá tomar decisiones conscientes sobre su alimentación.
Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ