Hoy es Viernes 23 de Mayo del 2025


Encomiendas, encrucijadas y enseñanzas de vida

Por: Jorge Alonso Infante El Día Lunes 28 de Abril del 2025 a las 19:23

La Nota se ha leido 616 veces. 2 en este Día.

Aún en periodo vacacional, mientras algunos descansaban existieron sucesos en el ámbito político que fueron nota de muchos medios. Recordemos que en los ámbitos políticos puede haber descansos, pero no treguas, cuando se trata de asuntos delicados o de exacerbar el ambiente. Este periodo de semana santa pudo haber servido para recordar enseñanzas espirituales y morales, pero pareciera que para muchos no fue así.

Nuestro país ha sido una entidad con grandes retos desde hace años, independientemente de la retórica política en general, ya sea de crítica, de negación o de apoyo, es de ingenuos tomar una postura triunfalista pero tampoco se trata de solo estar atacando para efectos de enturbiar más los escenarios existentes.

Cada quien como parte de un colectivo ciudadano debemos de estar conscientes que el esfuerzo debe de provenir de todos parejos para el beneficio de nuestra patria como también para el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas y políticas. Estar enfrascados en pleitos continuos o sobre politizando todo, solo generará enconos y mayores encrucijadas.

Esto no quiere decir que se tenga que ser permisivos ante actos ilícitos, que se procesen y juzguen correctamente, esperando prevalezca la siempre anhelada justicia, pero si se tienen que anteponer los intereses primordiales antes que los grupales, personales y/o políticos. Existen muchas encomiendas de gran relevancia en las que hay que trabajar y en eso precisamente es en lo que nos tenemos que concentrar.

Es como al hijo desobediente o que genera problemas, si uno solo está regañándolo y criticándolo y no ayudándolo a que recapacite y se corrija, pues seguramente continuará con sus rebeldías. Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra, se trata de ser ecuánimes y empáticos y no de estar solo apedreándonos. 

Si uno se enfrasca en generar pensamientos negativos constantemente, pues ese será el ambiente así como la realidad que creará, en contraparte de tratar de ser al menos balanceados en cuanto a controlar nuestras acciones se refiere. El cambio debe de empezar por uno mismo y al cumplirlo se podrá estar en una posición si así lo quieren, de exigir más.

Es tan satisfactorio y hermoso cuando uno se da cuenta del poder que tienen nuestros pensamientos y acciones utilizados si ya no con abundante amor y compasión, pero si con empatía y reconocimiento de que nadie es perfecto. ¿Qué siempre existirán casos de personas que de plano no comprendan esto? Pues tristemente así es y será, por ello vemos guerras, matanzas, desaparecidos y de más atrocidades y abusos en nuestra sociedad.  

Pero eso también tiene solución, y la solución está en nuestras manos, no se trata de ponernos metas inalcanzables en el corto plazo, se trata de alcanzar paulatinamente metas cualitativas que vayan sumando progresivamente para mejorar nuestro entorno.

Recientemente yo mismo pasé por una situación de tremenda injusticia y más que reprobable, tanto que removió muchos sentimientos dentro de mí que hasta hicieron que cuestionara muchas cosas. Nunca he sido dejado y menos ante actos tan detestables y sé que pude perfectamente actuar u optar por aquello de ojo por ojo y diente por diente, pero no lo hice.

No es para nada fácil y tampoco es que haya sucumbido por temor o algo así, sino que tras años de trabajar en mi lado espiritual he comprendido que el universo tiene sus maneras de poner las cosas en su lugar, de una u otra forma. ¿Entonces de qué me servirían tantas horas, semanas o años de trabajar en mi persona si no lo pongo a práctica?

Una vez vi una entrevista en donde una reportera le decía al Dalai Lama que él como budista la tenía más fácil porque no se enojaba y con ello no le afectaban tanto los problemas, Él sonriendo le contestó:

“¿Y quién dice que no me enojo? claro que en la vida hay cosas que no me parecen y me causan enojo, solo que para eso precisamente ponemos en práctica técnicas como la meditación y otras, para cuando se presentan esos momentos y sentimientos, poder manejarlos de una mejor manera.”

En otras palabras, nadie es de palo y para nada es fácil aguantar muchas situaciones adversas, al contrario, a veces pareciera que estamos en el mundo al revés, donde aquellos que actúan en concordancia con enseñanzas compasivas o más reflexivas son los que más sufren o son castigados.

La vida nunca es fácil, es un lapso de constantes enseñanzas y aprendizajes tan diversos como hasta contradictorios, pero son precisamente todos esos retos los que nos terminan forjando como personas. Al dejar el “traje” que llamamos cuerpo, no nos llevamos nada más que nuestros aprendizajes y acciones realizadas. Nuestra consciencia es la que trasciende, quizá solo vemos nuestras vidas en solo algo de tres dimensiones, pero no es así.

Les recomiendo puedan ver por ejemplo el documental (The power of  Intention) “El poder de la Intención”, con Lynn MacTaggart. Increíble ver lo que el poder de nuestros pensamientos puede hacer y más cuando nos unimos. No es algo de ciencia ficción, este documental muestra estudios que han y están realizando que en verdad asombran y generan una hermosa expectativa para la humanidad.

En mis escritos he criticado y criticaré constructivamente sucesos de nuestro entorno, pero también trato de equilibrar y generar conciencia a través de colaboraciones como esta. Como de igual manera trato siempre en mi vida de poner el ejemplo de aquello que uno expresa y profesa. Uno de mis hijos pasa por una situación que le preocupa y ante ello tuvimos una muy bella conversación de varias horas, intercambiando puntos de vista, vivencias y buscando mejorar en este caso su proceso de toma de decisiones.

Para quienes se hayan tomado el tiempo para leer esta columna como también para todos aquellos que no, les deseo de corazón toda la buena vibra y bendiciones para ustedes y todos los suyos. No importando credos, estatus, razas, etc., son mis hermanos y hermanas que coinciden en este espacio y tiempo, en el maravilloso lugar que llamamos tierra.

Yo quiero un mejor México, un mejor Tamaulipas y un mejor mundo, por eso reflexiono y a su vez invito a reflexionar sobre las diversas maneras del cómo podemos alcanzar todos juntos nuestros objetivos como humanidad.

Si actualmente nos encontramos en una gran encrucijada, pues que nuestra encomienda sea la de salir avante por el bien de todos, creando de esta manera una enseñanza de vida que trascienda espacio y tiempo.

Reflexión

“El carácter no puede ser desarrollado en tranquilidad y quietud. Sólo a través de pruebas y sufrimiento se puede fortalecer el alma, despejar la visión, inspirar ambición y lograr el éxito.”

-Helen Keller-

Jorge Alonso Infante Alarcón  

Carrera Licenciado en Relaciones Internacionales.

Maestría en Administración Pública en la U.A.M. Francisco Hernández García (U.A.T.)   

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577