Hoy es Jueves 22 de Mayo del 2025


Para atacar el dengue, Salud Tamaulipas usaría la bacteria Wolbachia

La estrategia incluiría la liberación de un mosquito contagiado con la bacteria para que infecte a otros mosquitos y así puedan bloquear el dengue
Por: Josué Escamilla/Ciudad Victoria El Día Lunes 10 de Marzo del 2025 a las 11:45

Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud en Tamaulipas
Autor: Fabián Meléndez
La Nota se ha leido 840 veces. 1 en este Día.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. - Para que Tamaulipas no tenga una curva ascendente de casos de dengue, la Secretaría de Salud podría utilizar la bacteria Wolbachia, que consiste en la liberación de un mosquito contagiado para que infecte a otros y así pueda bloquearse la transmisión de la enfermedad, informó el titular Vicente Joel Hernández Navarro.

Comentó que este es un avance muy prometedor en la lucha contra el dengue, pues cuando los mosquitos Wolbachia se reproducen con los mosquitos Aedes, la bacteria dificulta que virus como el dengue, el Zika y fiebre amarilla se reproduzcan en el huésped y evita que se transmita a los humanos.

"Todas las acciones, desde la preventivas hasta el tratamiento se están dando pero evidentemente la parte importante es que no tengamos una curva ascendente que se mantenga entre los rangos bajos no podemos evitarlo por la situación hay algunas medidas que a nivel nacional se van a implementar pero están en espera”.

Hernández Navarro explicó que la Secretaría de Salud federal presentó el plan nacional para el control del dengue y otras enfermedades infecciosas transmitidas por mosquitos y garrapatas, como Zika y chikungunya.

“Se trata de la bacteria Wolbachia, que  es un microorganismo que se encuentra naturalmente en algunos insectos y que puede ser transmitida a los mosquitos a través de la reproducción. Cuando los mosquitos infectados con Wolbachia se reproducen, la bacteria se transmite a sus descendientes, lo que los hace resistentes a la infección por el virus del dengue”.

Explicó que este enfoque es considerado una herramienta innovadora  para controlar la transmisión del dengue, por lo que existen grandes posibilidades de que se implemente en Tamaulipas.

“Eso lo están viendo a nivel nacional y nosotros estamos viendo la posibilidad de que empezamos en un lugar tan reducido de Tamaulipas como es la zona sur, es una posibilidad".

Es importante destacar que esta estrategia se utiliza en combinación con otras medidas de control del dengue, como la eliminación de criaderos de mosquitos y la promoción de prácticas de prevención en la comunidad ampliamente recomendadas por el sector salud.

En este contexto, Hernández Navarro afirmó que hasta un 40 por ciento se han reducido los casos de dengue en el sur de Tamaulipas, zona que acumula la mayor cantidad de enfermos.

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577