Hoy es Lunes 19 de Mayo del 2025


Al PJ lo harán “pomada” anuncian traiciones en el Senado

Por: Jorge Hiram Hdz. El Día Martes 27 de Agosto del 2024 a las 19:25

La Nota se ha leido 861 veces. 3 en este Día.

DEL JUZGADO A LA CALLE

El INE dio 364 diputados federales a Morena, PVEM y PT. Su mayoría calificada, en la 66 que arranca el 1 de septiembre. Ya está planchada Reforma al Poder Judicial por legislatura 65 que acaba el 31 de agosto. ¿Al gusto de AMLO? No. Movieron puntos, comas y hasta párrafos.

Impugnaciones de PAN-PRI, no tendrán eco en Tribunal Electoral Federal. Ricardo Monreal Ávila como líder del senado. Debió haber nombrado 2 integrantes del TEFPJ desde noviembre del 2023. Y desprecio los llamados de la SCJN.

Se los paso por el “arco del triunfo” con todo y ser maestro de derecho de la UNAM. Se le olvido, que la validez de la elección presidencial, necesitaba al menos 6 integrantes.

Por lo que la magistrada presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, Felipe Alfredo Fuentes Barrera y Felipe de la Mata Pizaña (se dice la propuso) votaron porque se integrara Claudia Valle Aguilasocho, magistrada de la Sala Regional Monterrey. Votaron en contra de ella Janine M. Otálora Malassis y Reyes Rodríguez Mondragón

Los 6 validaron el triunfo presidencial y el 15 de agosto entregaron la constancia. Reyes Rodríguez y Janine Otálora. Criticaron, tras validar el triunfo, que no se vio la violencia de la elección, ni la intervención sin sancionar a AMLO por meterse con la oposición y el lanzamiento de las “corcholatas” desde las mañaneras, adelantándose a precampañas oficiales del INE.

Para muchos el TEFPJ, estará de acuerdo en reparto del INE. Pues de 5 integrantes, 3 votarían a favor, Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes. Y 2 en contra, Reyes Rodríguez y Janine Otálora. La 4T da al TEFPJ, hasta 2027 para renovarse.

Los gringos están en alerta. Ven riesgos, ponen sobre la mesa el T-MEC. Otros, intervención del narco o de la la aplanadora electoral de Morena.

Lo que es seguro es el fracaso electoral. En la elección presidencial participo el 61 por ciento del padrón electoral. Y el 39 por ciento fue puro abstencionismo.

Pueden ir en la boleta actuales jueces, magistrados y ministros y podría ganarles un egresado de derecho con 4 años titulado, por el narco o una marabunta electoral.

Lenia Batres magistrada de la Suprema Corte, hermana del próximo director del ISSSTE Martí Batres.

Derrotaría a Norma Piña primera presidenta de la SCJN si fueran en la misma boleta electoral, no por el narco, sí, porque Lenia tiene, una aplanadora electoral. ¿A poco no?

El mexicano usa la credencial del INE para trámites y votar. Pero no va a ir el 61 por ciento del padrón electoral a votar por los nuevos miembros del Poder Judicial.

Del juzgado a la calle, las protestas siguen. El “Richie” Monreal ya alista la guillotina en San Lázaro.

Y Manuel Velasco exgobernador de Chiapas, nada dice de la violencia que hizo migrar a sus paisanos a Guatemala, y anuncia que Adán Augusto López Hernández en el Senado, tendrá su mayoría calificada.

Velasco, anuncia que tienen en la bolsa a 3 senadores. No dijo si los 2 del PRD, del PRI, PAN o MC.  Para hacer “pomada” al actual Poder Judicial.

Los 364 diputados federales que dio el INE a la 4T, y que seguramente serán avalados por el TEPJF.

Fueron impugnados por Marko Cortés el 26 de agosto en la SCJN para que esta defina bajo qué criterio el TEPJF, debe calificar las más de 1,500 impugnaciones sobre el reparto de las 200 diputaciones plurinominales.

Y, la admitió, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, criticado por AMLO, por marchar en defensa del PJ.

Total, que la 65 Legislatura plancha la Reforma al Poder Judicial, pero no la puede aprobar. Y la 66, con Monreal, tiene la mayoría calificada.

Falta ver, con qué sale Juan Luis González Alcántara Carrancá.

LA NOMENCLATURA

AVA ARRANCA CICLO ESCOLAR 2024-2025

Américo disperso 340 mdp en apoyos educativos. Fueron 47,043 paquetes de uniformes en 21 municipios y paquetes de útiles y 3,877,087 libros de texto gratuitos.

En Jaumave dijo el Gobernador: “No hay mayor alegría que ver la realización de nuestros niños. Por eso siempre repetiremos que en este gobierno lo más importante es educación, educación y más educación".

En la Escuela Primaria Francisco Zarco, del ejido San Antonio, fue acompañado por la presidenta del DIF Tamaulipas, doctora María de Villarreal y el secretario general de la Sección 30 del SNTE, Arnulfo Rodríguez Treviño.

Arnulfo reconoció las gestiones del gobernador Américo Villarreal Anaya para colocar en escuelas normales a 53 alumnos que se habían quedado sin estudiar y su impulso a las escuelas normales y a la UPN.

“Hoy tenemos casi como 150 que fueron a verme y pues vamos a hablar con el que manda, y el que manda se llama Américo Villarreal": Arnulfo. Regresaron, 54 mil 883 docentes.

EL PLUS EDUCATIVO DE CARMEN LILIA EN NLD

La alcaldesa, entregó 53 mil 500 mochilas equipadas con útiles escolares y 41 mil 683 uniformes deportivos para estudiantes de nivel básico. Informó, invirtieron más de 62 mdp beneficiando estudiantes de preescolar, primaria, secundaria y educación especial.

En primaria “Los Insurgentes” de la colonia Reforma Urbana, Carmen Lilia confirmó: "Nuestro compromiso con la educación va más allá de las becas, el transporte escolar, la infraestructura, o el apoyo económico a nuestros maestros."

El profesor José Guadalupe Arroyo Treviño, director de la primaria “Los Insurgentes” agradeció techumbre, impermeabilizante y alumbrado por parte de la alcaldesa.

En la Primaria Arquímedes Caballero Caballero, Carmen Lilia Canturosas Villarreal y Vicente Joel Hernández Navarro secretario de Salud y representante del gobernador Américo Villarreal arrancaron el ciclo escolar con entrega simbólica de 464 mil 313 libros de texto gratuitos y 79 mil 916 paquetes de útiles escolares en Educación Básica.

El plus educativo de Carmen Lilia en NLD fue en la reunión con el Rector de la UAT Dámaso Anaya Alvarado. Pues El proyecto de Preparatoria Sustentable de Nuevo Laredo que puso en marcha la alcaldesa será entregado en comodato a la UAT. Beneficiará a 2,800 estudiantes, en instalaciones que cuentan con 12 aulas y modernos laboratorios tras una inversión superior a los 92 millones de pesos, será la primera institución autosustentable en la región, con paneles solares para generar energía eléctrica e infraestructura para el tratamiento de aguas residuales.

Carmen Lilia subrayó la disposición de contribuir con la UAT en sus proyectos de crecimiento. Dámaso reconoció el trabajo de la alcaldesa y que, gracias a su colaboración, la UAT incrementará su matrícula en el nivel medio superior.

jorhihem@prodigy.net.mx

Columnista de HOYTamaulipas

DONA AHORA

Para que HOYTamaulipas siga ofreciendo información gratuita, te necesitamos. Te elegimos a TI. Contribuye con nosotros. DA CLIC AQUÍ


DEJA UN COMENTARIO

HoyTamaulipas.net Derechos Reservados 2016
Tel: (834) 688-5326 y (834) 454-5577
Desde Estados Unidos marque: 01152 (834) 688-5326 y 01152 (834) 454-5577